James Webb halla indicios de vida en exoplaneta K2-18 b

El telescopio espacial James Webb detecta dimetil sulfuro en la atmósfera de K2-18 b, un posible indicio de actividad biológica en este exoplaneta ubicado a 124 años luz.
elconfidencial.com
Representación de un planeta azul en el espacio con una estrella roja en la distancia.
Imagen que representa un fenómeno astronómico en el espacio con un gran planeta azul.

Telescopio James Webb halla indicios de vida en exoplaneta K2-18 b

Detecta compuestos vinculados a actividad biológica en un planeta a 124 años luz. El hallazgo, liderado por la Universidad de Cambridge, revela la presencia de dimetil sulfuro en su atmósfera. Aunque no es confirmación definitiva, supone el avance más relevante en la búsqueda de vida extraterrestre.

«La señal más convincente hasta la fecha»

El telescopio espacial James Webb identificó dimetil sulfuro (DMS) y dimetil disulfuro (DMDS) en la atmósfera de K2-18 b, compuestos que en la Tierra se asocian a microbios marinos. Nikku Madhusudhan, astrofísico de Cambridge y líder del estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters, afirma que es «la prueba más sólida de posible actividad biológica fuera del sistema solar».

Un gigante acuático en zona habitable

K2-18 b, ubicado en la constelación de Leo, es 2,6 veces más grande que la Tierra y nueve veces más masivo. Orbita una enana roja y podría estar cubierto por un océano. Los datos tienen un 99,7% de fiabilidad, según la espectroscopia de tránsito usada para analizar su atmósfera.

Cautela ante un hallazgo histórico

La química Nora Hänni (Universidad de Berna) advierte que «el DMS no es prueba única de vida», ya que se ha detectado en cometas sin origen biológico. El estudio abre la puerta a investigar procesos químicos desconocidos que podrían generar estos compuestos de forma abiótica.

De Hubble a Webb: la caza de atmósferas

En 2019, el telescopio Hubble sugirió la presencia de vapor de agua en K2-18 b. El James Webb, con tecnología infrarroja, ha refinado esos datos y permitido identificar firmas químicas específicas. La zona habitable del planeta mantiene condiciones teóricas para agua líquida, clave en la búsqueda de vida.

Un paso más cerca de responder la gran pregunta

El descubrimiento marca un hito en la astrobiología, aunque se requieren más observaciones para confirmar su origen biológico. K2-18 b se consolida como candidato prioritario en la exploración de exoplanetas potencialmente habitables.