Secretario de Defensa de EEUU filtró datos militares en Signal

Pete Hegseth compartió horarios de bombardeos en Yemen con familiares a través de Signal, generando una crisis institucional y debates sobre seguridad.
elconfidencial.com
Un dispositivo móvil mostrando un icono con fondo borroso de una bandera.
Primer plano de un dispositivo con el icono de una aplicación, frente a una bandera borrosa.

Secretario de Defensa de EEUU filtró datos militares en Signal

Pete Hegseth compartió horarios de bombardeos en Yemen con familiares. La aplicación, cifrada por defecto, fue usada desde su móvil personal. El caso ocurrió tras el ‘Signalgate’, que provocó destituciones en el Gobierno estadounidense.

«Un chat familiar con información clasificada»

El secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, utilizó Signal para enviar detalles sensibles sobre operaciones militares. Los mensajes incluían «horarios de vuelo de aviones en bombardeos contra hutíes» el 15 de marzo. Los receptores eran su esposa, hermano y abogado personal, según fuentes cercanas al caso.

Repercusión institucional

Tres funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional fueron destituidos tras la filtración inicial. Tres asesores del Departamento de Defensa denunciaron en una carta que «no se les informó sobre el alcance real de la investigación». El uso de dispositivos personales para temas oficiales genera dudas legales y de ciberseguridad.

Signal: privacidad por diseño

La aplicación emplea cifrado de extremo a extremo por defecto, basado en el protocolo Open Whispers Systems. A diferencia de Telegram, no requiere activación manual. Su código abierto permite auditorías externas, lo que la hace popular en entornos sensibles. También permite «autodestrucción programada de mensajes» (entre 5 segundos y una semana).

Registro y seguridad

Signal exige un número de teléfono y PIN personal para cifrar la cuenta. Ni sus administradores acceden a los datos, según la plataforma. Además de mensajes, permite llamadas y compartir archivos, imágenes o ubicación.

De WhatsApp a los despachos oficiales

Signal ganó relevancia en gobiernos y organismos por su seguridad demostrada. WhatsApp adoptó su protocolo de cifrado, pero Signal mantiene ventajas como el código abierto. El reciente ‘Signalgate’ (donde un periodista entró en un chat oficial por error) ya había alertado sobre sus riesgos en contextos institucionales.

Un debate que sigue abierto

El caso evidencia el conflicto entre privacidad y seguridad nacional. Mientras Hegseth enfrenta críticas, Signal sigue siendo herramienta clave para comunicaciones sensibles. Las investigaciones determinarán si hubo negligencia o fallos protocolarios en el manejo de información clasificada.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF