El Vaticano alberga a 246 residentes en solo 0,44 km²
El país más pequeño del mundo tiene 618 ciudadanos, pero solo 246 viven dentro. Tras la muerte del papa Francisco, se reaviva el interés por este enclave único. La mayoría de sus edificios son instituciones religiosas y museos.
Un microestado con más ciudadanía que habitantes
El Vaticano ocupa 0,44 km², equivalente a 60 veces menos que el barrio de Salamanca en Madrid. Solo el 30% de su territorio se usa para viviendas o fines civiles. Oficialmente, residen allí 246 personas, pero la ciudadanía vaticana alcanza a 618, ya que más de la mitad vive en embajadas de la Santa Sede. La nacionalidad no se hereda: se otorga temporalmente por funciones eclesiásticas o militares.
Quiénes habitan el Vaticano
De los residentes, 104 son Guardias Suizos, el cuerpo militar más pequeño del mundo. A ellos se suman cardenales (unos 17), personal religioso y, hasta su fallecimiento, el papa Francisco. Santa Marta, donde murió el pontífice, es una de las pocas residencias permanentes. No hay hospitales ni nacimientos registrados: el promedio anual es de un parto, siempre fuera del territorio.
Vivir sin tiendas ni impuestos
La vida en el Vaticano gira en torno a la Iglesia. No hay bancos comerciales, tiendas o impuestos locales. Los únicos animales permitidos son perros de compañía. La ciudadanía caduca al finalizar el cargo que la justifica, y actualmente hay 70 pasaportes en vigor. Tras la muerte del Papa, el enclave será epicentro del duelo y el próximo cónclave.
Un país en una plaza
Rodeado por Roma, el Vaticano concentra su simbología en la basílica de San Pedro y sus museos. Su influencia global contrasta con su tamaño mínimo: menos habitantes que una calle romana, pero con alcance a millones de fieles.
Un enclave que trasciende fronteras
La atención mundial se centra ahora en este territorio, donde lo institucional y religioso define cada aspecto. Su relevancia persiste pese a su escasa población y extensión.