Papa Francisco fallece tras doce años de reformas en la Iglesia

El pontífice murió este 21 de abril de 2025, dejando un legado de modernización, transparencia y enfoque en los más vulnerables.
elconfidencial.com
Un hombre con vestimenta religiosa blanca y dorada sujeta un libro rojo mientras habla por un micrófono.
La imagen muestra una ceremonia religiosa en un entorno decorado con detalles dorados y una figura central que sostiene un libro rojo.

Papa Francisco fallece tras doce años de reformas en la Iglesia

El pontífice impulsó cambios contra la corrupción, la pederastia y el centralismo vaticano. Murió este 21 de abril de 2025 tras un papado marcado por la modernización de una institución secular. Su legado incluye reformas económicas, mayor transparencia y enfoque en las «periferias existenciales».

Un pontificado de lucha y contradicciones

Francisco, elegido en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, promovió una «Iglesia pobre para los pobres». Sus principales batallas fueron: reforma financiera, combate a los abusos sexuales y descentralización del poder. Sin embargo, enfrentó «resistencia de sectores ultraconservadores», como la carta pública de cuatro cardenales criticando su gestión.

Revolución económica y transparencia

Creó la Secretaría de Economía para auditar las finanzas vaticanas, antes opacas. Las cuentas son ahora públicas, aunque persisten juicios por corrupción, como el del cardenal Angelo Becciu.

La sombra de la pederastia

Impulsó la Comisión Pontificia para la Protección de Menores y exigió informes anuales. Tras el escándalo en Chile (2018), reconoció «graves equivocaciones» al defender al obispo Juan Barros. Obligó a diócesis a actuar, pero la implementación fue desigual.

Una Iglesia menos romana

Redujo el peso de Europa en el Colegio Cardenalicio, dando más espacio a África y Asia. La Constitución Praedicate Evangelium reformó la curia, consolidando dicasterios bajo su liderazgo directo.

De las palabras a los hechos

Su magisterio introdujo temas como migrantes, ecología y acogida a homosexuales. Instaló duchas para sintechos en el Vaticano y usó términos como «periferias existenciales». Pero la oposición lo tildó de «catastrófico», según un memorándum atribuido al cardenal George Pell.

Un legado en construcción

Francisco heredó una Iglesia en crisis y la confrontó con reformas audaces. Avanzó en transparencia y justicia social, aunque chocó con estructuras inmovilistas. Su impacto dependerá de cómo sus sucesores continúen —o no— su visión.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo