| | |

Fallece el papa Francisco a los 88 años tras 12 años de pontificado

El primer pontífice latinoamericano fallece, cerrando un liderazgo de 12 años y activando el proceso para elegir a su sucesor en el Vaticano.
elconfidencial.com
Grupo de personas con uniformes oscuros y sombreros con un individuo vestido de blanco.
Una imagen que captura un grupo numeroso de personas vestidas con uniformes azul oscuro acompañadas de un individuo vestido de blanco.

El papa Francisco fallece a los 88 años tras 12 años de pontificado

Primer pontífice latinoamericano, marcó la historia de la Iglesia al convivir con un papa emérito. Su muerte abre el proceso para elegir a su sucesor en el Vaticano.

De 13 días a 31 años: los papados más largos y breves

La muerte de Francisco cierra un liderazgo de 12 años, combinando cercanía pastoral y compromiso social. Su duración contrasta con otros pontificados: Pío IX ostenta el récord con 31 años (1846-1878), seguido de Juan Pablo II (26 años). En el extremo opuesto, Urbano VII murió a los 13 días en 1590.

Pontificados históricos

Once papas superaron los 20 años, como León XIII (25 años) o Pío VI (24 años). Juan Pablo I, en cambio, falleció tras 33 días en 1978, generando especulaciones sobre su súbito deceso.

Un legado sin precedentes

Francisco fue el primer papa latinoamericano y gobernó junto a Benedicto XVI, un hecho único en siglos. Su muerte activa el protocolo vaticano: cónclave, funeral y elección del sucesor.

Entre revoluciones y brevísimos mandatos

Los pontificados reflejan contextos históricos: Pío IX perdió los Estados Pontificios, mientras que Juan Pablo II influyó en la política global. Los más cortos, como Bonifacio VI (16 días) o Celestino IV (17 días), muestran la fragilidad del cargo.

El Vaticano mira ahora al futuro

Con Francisco, la Iglesia cierra un capítulo marcado por reformas sociales. Su sucesor heredará una institución con 266 papados de duraciones dispares, donde la fe y la historia se entrelazan.