YPFB organiza foro sobre combustibles tras acusar a desinformación

La petrolera estatal boliviana YPFB denuncia campañas políticas que distorsionan los precios de importación de combustibles y organiza un foro para transparentar el proceso.
El Deber

YPFB organiza foro sobre combustibles tras acusar a candidatos de desinformación

La petrolera estatal boliviana denuncia campañas políticas que distorsionan los precios de importación. El evento, con participación internacional, busca transparentar el proceso. Coincide con una investigación legislativa sobre presuntas irregularidades en compras.

«Desmontando mitos sobre el precio de la gasolina»

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, anunció un conversatorio el 22 de abril en Santa Cruz con Petroperú y la firma Argus. «Hay especulación y mala información», afirmó, al criticar a candidatos como Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa por hablar de precios «irreales» (0,70 dólares/litro) cuando el costo regional supera el dólar.

Investigación en paralelo

Dorgathen y otras autoridades, incluido el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, declararán ese mismo día ante una comisión legislativa. Se investiga a Botrading, subsidiaria de YPFB en Paraguay, por supuestas irregularidades en compras de combustible. La denuncia partió del diputado Héctor Arce (MAS).

Entre datos y sospechas

El foro busca explicar el funcionamiento global de la importación, especialmente en Santa Cruz, donde sectores privados reclaman «libre importación». YPFB insiste en que el evento no es una respuesta defensiva, sino pedagógica: «Que entiendan cómo funciona», subrayó Dorgathen.

Un debate con trasfondo electoral

La polémica surge en un año clave: Bolivia afronta elecciones generales mientras YPFB gestiona escasez de divisas para importaciones. La petrolera, históricamente blanco de críticas, enfrenta ahora cuestionamientos cruzados entre políticos y empresarios.

Claroscuro en los hidrocarburos

El evento podría aclarar dudas técnicas, pero su impacto dependerá de los avances en la investigación legislativa. Mientras, la ciudadanía sigue atenta a los precios en surtidores, el indicador más tangible del conflicto.