ESM certifica acero del Mutún para venta nacional

La Empresa Siderúrgica del Mutún inicia pruebas de calidad para comercializar 200.000 toneladas anuales de acero, reduciendo un 50% las importaciones.
El Deber

ESM somete a controles el acero del Mutún antes de su venta nacional

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) inició certificaciones para comercializar 200.000 toneladas anuales de acero. Los productos, fabricados en su planta de laminación, buscan reducir un 50% las importaciones. Ibnorca e Intertek evalúan su calidad esta semana en Puerto Suárez.

«Pruebas de resistencia para cumplir la normativa»

El asesor legal de la ESM, Gabriel Guzmán, confirmó que Intertek e Ibnorca realizan pruebas de dobladura y resistencia en el fierro corrugado y alambrón. «El material debe ser comercializable», destacó en un video oficial. Los productos —de 6 y 12 milímetros— se ofertarán a menor precio que los importados.

Capacidad del complejo

El Mutún, inaugurado en febrero de 2025 con una inversión de 546 millones de dólares, integra siete plantas, incluida laminación y acería. Alberga la reserva de hierro más grande del mundo (40.000 millones de toneladas), según estudios. Su producción anual cubrirá demanda nacional de construcción.

Hierro con sello boliviano

El yacimiento, ubicado en Puerto Suárez, también contiene manganeso (10 millones de toneladas). La ESM proyecta que, tras superar los controles, los productos llegarán al mercado en breve, aunque no precisó fechas. Actualmente, Bolivia depende en un 50% de acero extranjero.

Un paso hacia la autosuficiencia

La certificación del acero del Mutún marca un hito en la industrialización boliviana. Su comercialización impactará en costos de construcción y balanza comercial, aunque su éxito dependerá de la calidad certificada y la capacidad de sustituir importaciones.