Diputado denuncia corrupción en YPFB por empresa en Paraguay
Carlos Alarcón acusa a la estatal de crear Botrading sin aprobación legislativa. La subsidiaria importa combustible con presuntos sobreprecios y conflictos de interés. La denuncia se presentó esta semana en Santa Cruz, con documentos que revelan irregularidades desde 2019.
«Una sociedad anónima con dueños inauditos»
El diputado Carlos Alarcón reveló que YPFB Internacional S.A., creada en Paraguay en 2019, tenía como accionista minoritario (1%) y presidenta a la abogada Sandra Otasubera, sin vínculos con Bolivia. «¿Cómo puede el socio minoritario controlar la empresa?», cuestionó. El 99% restante pertenecía a YPFB Refinación, pero la sociedad nunca fue autorizada por la Asamblea Legislativa, pese a manejar actividades reservadas al Estado.
Reactivación y cambio de nombre
En 2022, el gobierno de Luis Arce reactivó la empresa, que en 2023 pasó a llamarse Botrading S.A., ahora con participación de YPFB Logística. Según Alarcón, la subsidiaria ganó licitaciones de combustible tras anular procesos donde competidores ofrecían precios más bajos, como Petroperú (149,35 USD/m³ frente a Botrading).
Conflictos de interés y sobreprecios
El legislador señaló que Omar Alarcón Saigua, presidente de YLB (litio), fue simultáneamente gerente de YPFB Refinación y presidente de Botrading: «Se compraba y vendía a sí mismo». Además, citó denuncias de Brújula Digital sobre operaciones deficitarias: Botrading compró combustible en Argentina a 66,06 USD y lo revendió a YPFB a 80,16 USD.
Una sombra desde 2019
YPFB Internacional se creó en Paraguay con capital de 37.497 USD, violando la Constitución boliviana al operar sin aval legislativo. Su reactivación en 2022 y las licitaciones cuestionadas en 2024 exponen un patrón de opacidad, según el diputado, quien denuncia «postergación y encubrimiento» por parte del oficialismo en la investigación.
Transparencia bajo lupa
La denuncia pone en evidencia riesgos de malversación en YPFB, con implicaciones para el gasto público en combustibles. Alarcón pidió vigilancia mediática en las sesiones legislativas, mientras la estatal insiste en que Botrading solo ganó 10 de 40 licitaciones. El caso podría afectar la confianza en la gestión de recursos estratégicos.