Asamblea boliviana investiga compra irregular de combustibles

La Comisión Legislativa indaga presuntas irregularidades en Botrading, subsidiaria de YPFB, por compra y suministro de combustibles. Ministros y ejecutivos citados a declarar.
El Deber

Asamblea boliviana investiga irregularidades en compra de combustibles

Ministros y presidentes de YPFB y YLB citados a declarar este 22 de abril. La Comisión Legislativa indaga presuntas irregularidades en Botrading, subsidiaria de YPFB, por compra y suministro de diésel, gasolina y crudo.

«El beneficio de Botrading sirve 100% al Estado»: YPFB

La investigación surgió tras denuncias del diputado Héctor Arce (MAS) sobre operaciones opacas en la trader estatal. La comisión multipartidaria se activó el 27 de marzo bajo la Resolución Camaral RC N° 004/2024-2025. «Cualquier ganancia de Botrading se usó para comprar combustible», defendió Armin Dorgathen, presidente de YPFB.

Los citados y el procedimiento

Declararán el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo; el de Minería, Alejandro Santos; Dorgathen (YPFB) y Omar Alarcón (YLB). La audiencia será en la Asamblea Legislativa (Calle Colón esquina Comercio) a las 15:00. Botrading, creada en 2023, acumula denuncias por falta de transparencia.

¿Ahorro o opacidad?

Según YPFB, Botrading ahorró $us 30 millones en compra de combustibles. Diputados como Carlos Alarcón (Comunidad Ciudadana) sostienen que hay «indicios relevantes» y que lo conocido sería «la punta del iceberg». El Ejecutivo insiste en que el modelo de traders optimiza recursos.

Combustible en la cuerda floja

Botrading opera comprando combustibles a precios internacionales para revenderlos a YPFB. La escasez reciente de combustible y las denuncias de sobreprecios impulsaron la investigación. En 2024, Bolivia importó el 70% de los hidrocarburos que consume.

Declaraciones que pueden definir el rumbo

El caso podría afectar la gestión de YPFB y la política energética boliviana. Los resultados de la investigación determinarán si hubo mala praxis o si, como afirma el Gobierno, el modelo es legítimo y eficiente.