Mendieta analiza política y verdad con anécdotas históricas

El columnista reflexiona sobre prejuicios políticos usando el encuentro Nixon-Kruschev de 1959 y lo vincula con la actualidad boliviana.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Mendieta reflexiona sobre política y verdad con anécdotas históricas

El columnista evoca el encuentro Nixon-Kruschev de 1959 para analizar prejuicios políticos. Compara percepciones superficiales de líderes con la actualidad boliviana. Usa proverbios y citas para cuestionar cómo juzgamos a las figuras públicas.

«La verdad incómoda tras las apariencias»

Mendieta recupera el diálogo entre Kruschev y Nixon en Moscú, donde el líder soviético justificó las críticas a EE.UU. por su «política imperialista» en Venezuela. «La historia no es lineal; se parece a las mareas», señala, vinculándolo con tensiones actuales. Destaca cómo los medios subestimaron a Kruschev por su «grosería», pese a su astucia política.

Lecciones para Bolivia

El autor advierte que la clase media boliviana valora títulos y modales sobre habilidades prácticas, un sesgo heredado de la cultura católica e ibérica. Critica que se juzgue a líderes como Evo Morales por su «malevolencia» o falta de pulimento, ignorando su «voluntad de acero».

Diplomacia y arrogancia

Cita una carta de Nixon a Clinton: los diplomáticos son «raramente ignorantes, pero casi siempre arrogantes». Mendieta teme que, en las elecciones de agosto, prevalezcan prejuicios como los que ridiculizaron a Kruschev en su época.

Mareas que vuelven

El texto recuerda que las críticas a líderes «poco sofisticados» (desde Kruschev hasta Morales) suelen centrarse en formas, no en sustancia. Subraya cómo Nixon, pese a sus escándalos, demostró perspicacia en geopolítica, algo que la historia registra de manera selectiva.

Verdad versus conveniencia

Mendieta concluye que, ante las «preguntas difíciles» de la coyuntura electoral, la verdad rara vez triunfa sobre los estereotipos. Invita a evitar los juicios superficiales que, como en 1959, distorsionan el análisis político.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur