PumaKatari en crisis por deficiencias y mafias del transporte

El sistema municipal de buses PumaKatari enfrenta problemas operativos y falta de autonomía en combustible, mientras cooperativas de transporte generan caos vial en La Paz.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

PumaKatari sufre deficiencias mientras mafias del transporte dominan en La Paz

El sistema municipal de buses enfrenta problemas operativos y falta de autonomía en combustible. La alcaldía paceña no prioriza mejoras, mientras cooperativas de transporte incumplen compromisos y generan caos vial. Crisis se agrava con escasez recurrente de gasolina y diésel.

«Un servicio público en peligro»

El PumaKatari, legado del exalcalde Revilla, ha perdido eficiencia bajo la gestión actual. «Los buses nuevos estuvieron parados casi un año por trámites burocráticos», denuncia el columnista. Falta mantenimiento en paradas, GPS inexactos y choferes sin capacitación adecuada. La aplicación móvil para usuarios falla constantemente.

Mafias vs. ciudadanía

Las «cooperativas» de transporte (empresas familiares con influencia política) incumplen promesas como instalación de GPS o paradas fijas. «Paran hasta cuatro veces por cuadra, generando caos». Bloquean el avance del PumaKatari, cuyo diseño no prioriza accesibilidad: buses chinos altos dificultan el ingreso a adultos mayores.

Gasolineras estratégicamente incómodas

Tres estaciones en La Paz violan normativas y congestionan avenidas clave (6 de Agosto, Kantutani y Hernando Siles). «Nadie en la alcaldía exige su reubicación». La de Holguín incluso invade el cauce de un río. Las filas para combustible superan las cuatro cuadras durante crisis recurrentes.

Cuando el transporte público era un modelo

En 2015, el PumaKatari se inspiró en sistemas como Transmilenio (Bogotá) o Metrobús (México), con carriles exclusivos y paradas elevadas. Quito, con topografía similar a La Paz, logró implementarlo con éxito. Sin embargo, la falta de planificación local «convirtió buses eléctricos en chatarra» durante la actual gestión.

La Paz merece moverse sin caos

La solución pasa por autonomía en combustible, paradas accesibles y sanciones a infractores. Mientras las mafias presionen y la alcaldía priorice obras cosméticas, los paceños seguirán atrapados entre escasez, tráfico y un servicio público relegado.

Economías Globales Divergen en Indicadores Clave de Noviembre

El PMI manufacturero de Japón sube a 59,2, mostrando un fuerte impulso. EE.UU. y España también registran expansión, mientras
Imagen sin título

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales