El MAS expulsa a Luis Arce por desviar aportes de funcionarios públicos

El MAS expulsa a Luis Arce por desviar los aportes obligatorios de funcionarios públicos afiliados al partido. Los fondos, entre el 1% y 3% del salario, fueron a cuentas particulares en lugar de las arcas partidistas, lo que derivó en una denuncia judicial.
EL DEBER
Luis Arce, presidente saliente
Luis Arce, presidente saliente / Autor no disponible / Fuente no disponible

MAS expulsa a Luis Arce por desviar aportes de funcionarios

La dirección nacional del MAS-IPSP expulsó al presidente saliente, Luis Arce. La medida responde a la acusación de haberse apropiado de los aportes obligatorios de los funcionarios públicos afiliados al partido.

Resolución y acusaciones formales

El partido gobernante declaró la pérdida de confianza política y la expulsión orgánica de Arce Catacora. La resolución señala que incurrió en “conductas consideradas contrarias a los principios y lineamientos del MAS-IPSP”. La expulsión se acompaña de una denuncia ante la justicia ordinaria.

Mecanismo de los aportes desviados

Los funcionarios públicos realizaban aportes mensuales obligatorios, entre el 1% y el 3% de sus salarios, según una escala definida en el estatuto del partido. Según la denuncia, esos fondos, que debían ir a una cuenta partidaria, fueron desviados a cuentas particulares y nunca llegaron a las arcas del MAS.

Antecedentes del conflicto interno

El conflicto se remonta a noviembre de 2022, cuando el gobierno de Arce suspendió el traspaso de los aportes partidarios. El entonces vicepresidente del MAS, Gerardo García, denunció que la antigua dirigencia, incluido Evo Morales, perdió el acceso a esos recursos. El actual jefe masista, Grover García, afirmó que solicitó en varias ocasiones la regularización sin obtener respuesta.

Repercusión política y cierre

Grover García calificó los hechos como una “traición en pleno proceso electoral” hacia los candidatos y militantes. La expulsión de Arce marca un punto de inflexión en la interna del MAS-IPSP, con implicaciones legales inmediatas al iniciarse acciones judiciales por el presunto desvío de fondos.

Jeanine Áñez sale de prisión tras casi cinco años de detención

La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, recupera su libertad tras casi cinco años de detención. Sus allegados piden
Jeanine Áñez sale del penal de Miraflores con una bandera boliviana.

Hallan sin vida a profesora desaparecida en El Alto tras 20 días de búsqueda

La Policía halló el cuerpo sin vida de Melina Larico, profesora desaparecida hace 20 días en El Alto. Fue
Imagen sin título

Detienen a dos atracadores tras accidentarse durante su huida en Santa Cruz

Dos jóvenes de 22 años fueron detenidos en Santa Cruz tras robar y chocar con su moto al huir.
Imagen sin título

Expresidenta Jeanine Añez sale de la cárcel de Miraflores tras casi cinco años

Jeanine Áñez sale de prisión tras casi cinco años. Su defensa legal exige que cualquier futuro proceso por actos
Jeanine Añez sale de la cárcel de Miraflores con una bandera boliviana.

Asesino confeso de ataque en Montero condenado a 30 años de prisión

Martín Vallejos Claros fue condenado a 30 años de prisión por el asesinato de Pascual Chambi. El agresor, actualmente
Imagen sin título

Asamblea Legislativa convoca sesión para posesión de Paz y Lara en Bolivia

Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara Montaño tomarán posesión como presidente y vicepresidente de Bolivia en la sesión inaugural
Edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Saucedo advierte acciones legales contra jueces del caso Golpe II

El Consejo de la Magistratura analiza iniciar acciones legales contra los jueces que intervinieron en el caso Golpe II
Imagen sin título

Hallan muerto a profesora desaparecida tras partido de fútbol en Bolivia

El cuerpo de Melina Larico Flores, profesora de 32 años desaparecida el 17 de octubre tras un partido de
La Policía llegó al lugar del hecho para levantar el cuerpo

Propietarios denuncian rechazo de denuncias por avasallamientos en Guarayos

Once propiedades han sido avasalladas con violencia en Rio Blanco La Chonta, Ascensión de Guarayos. Pequeños productores denuncian inacción
Imagen sin título

Una familia pierde su casa y ahorros en un incendio en Santa Cruz

Una familia de nueve miembros perdió su casa y 3.000 bolivianos ahorrados en un incendio en el barrio Los
Lo que quedó de la vivienda de la familia tras el incendio

TSJ aclara que liberación de Añez no afecta automáticamente a militares y policías procesados

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia explica que la anulación de la condena a la expresidenta Jeanine Añez
Imagen sin título

Hallan muerta a la profesora Melina Larico, desaparecida tras un partido de fútbol

El cuerpo sin vida de Melina Larico, profesora de 32 años desaparecida el 17 de octubre, fue encontrado a
La Policía llegó al lugar del hecho para levantar el cuerpo