Monitoreo confirma presencia del oso jucumari en área protegida de Mururata
La Fundación Natura Bolivia (FNB) registró al oso andino mediante cámaras trampa. El hallazgo ocurrió en el Área Protegida y Reserva de Agua y Bosques Montañosos – Serranías del Mururata, en los Yungas de La Paz.
Esfuerzo técnico para un descubrimiento crucial
El registro exigió largas jornadas de caminata y conocimiento del terreno por parte de los técnicos de la FNB. Eduardo Unzueta, coordinador del programa, detalló que “una vez que revisamos las cámaras y encontramos al oso, todo el cansancio desaparece”. La metodología incluyó identificar huellas y seguir rastros antes de colocar los equipos.
Implicaciones para la conservación
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cataloga al jucumari como especie vulnerable. Su presencia es un indicador de la salud de los ecosistemas. Aidé Vargas, de la FNB, destacó que este monitoreo permitió incluir al área Cuenca Alta en el mapa mundial de Key Biodiversity Areas (KBA).
Antecedentes del monitoreo
En cinco años de trabajo, la FNB ha registrado la presencia del oso jucumari en cinco áreas protegidas municipales. Estos registros aportan información clave para el diseño de estrategias de conservación de los ecosistemas altoandinos.
Un guardián de la biodiversidad
La bióloga Lilian Apaza señala que el jucumari es una especie paraguas. Al protegerlo, “se resguarda también a otras especies” y toda la biodiversidad asociada a su hábitat. El monitoreo también reveló datos sobre su dieta, que varía entre herbívora y carnívora según la zona.