Informe del Senado sobre el 26J contradice versión oficial del Gobierno
El informe del Senado concluye que los sucesos del 26 de junio de 2024 fueron una «insubordinación militar». El documento, aprobado por unanimidad, descarta un golpe de Estado o un autogolpe, reabriendo el debate sobre lo ocurrido.
Testimonios Clave y Nuevas Revelaciones
Los testimonios recopilados por la Comisión Especial del Senado introducen dudas sobre la actuación del gobierno de Luis Arce. Varios exoficiales señalan al Ejecutivo de haber participado o conocido el operativo. El informe identifica a cuatro mayores, conocidos como Los Pachajchos, como el círculo de confianza del general Zúñiga que direccionaron de manera irregular al personal militar.
El Sargento y el Teléfono Desaparecido
El sargento Alan Condori, conductor del blindado, declaró que actuó siguiendo órdenes. La Comisión señala como clave que el teléfono del general Zúñiga, con información sensible, no fue incorporado como evidencia.
El Suboficial y la Presencia de Autoridades
El suboficial Demetrio Mamani afirmó que fue obligado a conducir el vehículo de Zúñiga. Su testimonio añade que vio al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, golpear el blindado y al Comandante de la Policía, Álvaro Álvarez Griffiths, subir al vehículo y hablar al oído con Zúñiga.
El Coronel y la Escena Preparada
El coronel Juan Carlos Delgadillo Guzmán notó la presencia de periodistas y funcionarios con banderas antes de la irrupción. Reforzó la hipótesis de que la movilización fue conocida o permitida por autoridades civiles, al escuchar gritos de ‘Lucho no está solo’.
El Capitán y la Orden Cumplida
El capitán Miguel Ángel Burgos Daza recibió la orden creyendo que era un simulacro. Aseguró ser testigo de un intercambio entre Zúñiga y Del Castillo y comprendió después que era «algo planificado desde arriba».
Un Informe que Incomoda al Ejecutivo
El informe del Senado recomienda ampliar la investigación a autoridades del Ejecutivo y cuestiona al Ministerio Público. Los implicados, como Zúñiga e Iriarte, reaparecieron para acusar al Gobierno de armar la trama. Zúñiga afirmó que la operación fue una puesta en escena «para justificar detenciones de opositores y lanzar la campaña ‘Lucho Presidente'».
Antecedentes de la Asonada
El 26 de junio de 2024, varias tanquetas llegaron a la Plaza Murillo con el general Zúñiga. El informe legislativo de 112 páginas, aprobado el 27 de octubre, concluyó que fue una «insubordinación militar» liderada por el entonces comandante del Ejército, el general Juan José Zúñiga Macías, junto a un grupo de oficiales de inteligencia conocidos como Los Pachajchos.
Repercusión y Tensión Política
Las revelaciones surgen en vísperas de la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre. Las acusaciones cruzadas reavivan las tensiones entre el saliente Gobierno del MAS y las Fuerzas Armadas. La justicia aún no ha esclarecido plenamente los sucesos, manteniendo viva la controversia sobre las responsabilidades.