Informe del Tribunal de Cuentas revela mala gestión y débil seguridad en el Louvre
El museo destinó 105 millones a adquisiciones frente a 26,7 millones para adecuación. El Tribunal de Cuentas francés audita la gestión del Louvre entre 2018 y 2024.
Falencias estructurales y de seguridad
El informe denuncia falta de inversión en mantenimiento y una débil seguridad, evidenciada por la ausencia de cámaras dentro y fuera del palacio. Los magistrados comparan los 105 millones de euros en adquisiciones con los 26,7 millones para adecuación a la normativa. El Tribunal dictamina que el museo debe priorizar la modernización de su infraestructura técnica y la restauración del palacio.
El proyecto ‘Nuevo Renacimiento’ en entredicho
El proyecto anunciado por Emmanuel Macron se emprendió sin estudios previos y su coste se revisó al alza hasta 667 millones de euros. Los jueces afirman que está plagado de riesgos de sobrecostos. El Louvre defiende su plan integral, desarrollado con la autoridad supervisora y con fecha límite en 2031.
Antecedentes de un robo con repercusión
El robo de joyas puso de manifiesto las fallas de seguridad. El informe abarca el periodo 2018-2024 y analiza la política de adquisiciones, la gestión de multitudes y las renovaciones en desmedro de la integralidad estructural.
Implicaciones para el futuro del museo
El informe entierra los proyectos de ampliación, incluyendo la nueva sala para la «Mona Lisa». Se sugiere reducir las adquisiciones y acotar las renovaciones. La institución enfrenta una carga financiera que no puede financiar en su totalidad, a pesar de sus diversos ingresos.