Evo Morales condiciona su asistencia a la transmisión de mando de Paz
El expresidente Evo Morales fue invitado a la transmisión de mando. El evento será el sábado 8 de noviembre en La Paz y asistirán delegaciones internacionales. Morales exige garantías judiciales para poder acudir.
Condiciones para la asistencia
Evo Morales confirmó la invitación a la asunción de Rodrigo Paz, pero solicitó garantías para su participación. El exmandatario pidió el cierre de los procesos judiciales en su contra y la anulación de las medidas que buscan su detención, a las que califica de ilegales.
Exigencias al Tribunal Supremo
Morales instó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a ordenar el cierre inmediato de estos procesos, argumentando que debe actuar con los mismos principios de justicia que aplicó con los implicados en los eventos de 2019.
Antecedentes del caso judicial
En octubre, la fiscalía de Tarija presentó una acusación formal contra el expresidente por el delito de trata agravada de personas. La ex fiscal Sandra Gutiérrez indicó que se llegó a esta instancia tras un análisis minucioso de las pruebas. El juez debe ahora señalar una fecha para el inicio del juicio oral.
Asistentes internacionales y repercusión
Al acto de transmisión de mando asistirán los presidentes de Argentina, Paraguay y Chile, así como Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea (CE). La posición de Morales introduce un elemento de incertidumbre política en el evento protocolar.
Cierre: Implicaciones de la decisión
La situación plantea un escenario complejo para el nuevo gobierno, que inicia su mandato con un proceso judicial pendiente contra una figura política clave. La resolución de esta petición podría afectar al clima político inicial de la administración de Paz.