Vicepresidenta europea Teresa Ribera llega a Bolivia para transmisión de mando
La alta representante presentará la estrategia Global Gateway de la UE. Su visita entre el 6 y 8 de noviembre respalda el nuevo ciclo democrático y la agenda de transición ecológica del presidente electo Rodrigo Paz.
Agenda de cooperación y desarrollo sostenible
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea (CE), Teresa Ribera, cumplirá una agenda que combina diplomacia política y promoción del desarrollo sostenible. Además de participar en la asunción presidencial del 8 de noviembre, intervendrá en el encuentro empresarial “Bolivia Visión 2025”. La estrategia Global Gateway busca movilizar inversión en proyectos de energía limpia, infraestructura sostenible y digitalización.
Compromiso europeo con Bolivia
La llegada de Ribera ratifica el compromiso de la UE con el desarrollo de Bolivia y el fortalecimiento de su sistema democrático. Esta visita se produce después de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea en el país. El presidente electo Rodrigo Paz ha priorizado la cooperación internacional y la apertura de mercados verdes.
Un respaldo estratégico en el Bicentenario
La visita de la vicepresidenta de la CE representa el respaldo europeo a una Bolivia que busca reinsertarse en el escenario internacional con una agenda de desarrollo sostenible. Los actos de transmisión de mando, con delegaciones internacionales, marcan el inicio de un nuevo ciclo político y diplomático para el país.
Perfil de liderazgo en transición ecológica
Teresa Ribera fue vicepresidenta del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica. Participó activamente en las negociaciones del Acuerdo de París sobre el Clima y se ha posicionado como una voz influyente en energía limpia y políticas de resiliencia climática.
Nueva etapa de relación bilateral
La presencia de Ribera fortalece la cooperación verde y los lazos entre La Paz y Bruselas. Su visita establece las bases para una relación centrada en la transición energética y el desarrollo sostenible, alineando los objetivos del nuevo gobierno boliviano con la agenda climática de la UE.