Diputado del MAS admite que Zúñiga debilita teoría de golpe fallido

El general Zúñiga afirma que Arce ordenó la toma militar del 26 de junio, mientras un diputado oficialista reconoce que esto perjudica la versión gubernamental.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas en una sala de conferencias mirando una pantalla grande con texto y una imagen de ciudad.
Asistentes observan una presentación que destaca el 26 de junio en Bolivia.

Diputado del MAS admite que Zúñiga debilita la teoría del «golpe fallido»

El general Zúñiga asegura que Arce ordenó la toma militar del 26 de junio. Vicente Condori, legislador oficialista, reconoce que estas declaraciones perjudican la versión gubernamental. El hecho ocurrió en La Paz en 2024 y resurge ahora por las polémicas declaraciones.

«Las palabras de Zúñiga cambian el relato»

El diputado del MAS Vicente Condori admitió que las declaraciones del general Juan José Zúñiga «ponen en duda» la teoría del «golpe de Estado fallido», promovida por el Gobierno. «Traerá una visión negativa para el Presidente», afirmó, aunque insistió en que hubo un intento de golpe. «Tiene que haber seriedad para hacer las cosas», añadió.

La versión del general

Zúñiga, en una entrevista a un medio argentino, ratificó que la toma militar de la Plaza Murillo el 26 de junio de 2024 fue ordenada por el presidente Luis Arce, junto a colaboradores como María Nela Prada y Edmundo Novillo. Negó cualquier intento de golpe y aseguró que todo estuvo coordinado con el Ejecutivo.

Un documental bajo sospecha

El Gobierno busca reforzar su versión con un documental, pero las declaraciones de Zúñiga complican su credibilidad. Mientras, sectores críticos exigen investigar a los involucrados, incluidos altos funcionarios.

Un pasado que vuelve

El 26 de junio de 2024, tanques militares ocuparon la Plaza Murillo en La Paz, en un episodio que el Gobierno calificó como un intento de golpe. Sin embargo, Zúñiga y ahora un diputado oficialista cuestionan esa narrativa, reabriendo el debate sobre la veracidad de los hechos.

El peso de las palabras

Las implicaciones de estas declaraciones podrían afectar la imagen del Gobierno y reavivar las demandas de transparencia. El caso sigue en desarrollo, con interrogantes sobre quién dio realmente las órdenes aquel día.

San Ignacio de Velasco estrena asiento fiscal y Cámara Gesell

Nueva infraestructura judicial en San Ignacio de Velasco, financiada con apoyo agroindustrial, mejorará la atención a víctimas vulnerables en
Acto de inauguración del Asiento Fiscal y Cámara Gesell en San Ignacio de Velasco Prensa FGE / EL DEBER

La Paz concentra 46% de los casos de infanticidio en Bolivia

La Paz reporta 6 de los 13 casos de infanticidio en Bolivia en 2025, según datos de la Fiscalía.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Más de 20 mil bailarines honran a la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

75 fraternidades folklóricas desfilaron en la tradicional entrada religiosa de la Virgen de Urkupiña, combinando danzas, rituales ancestrales y
Bailarines en la entrada folklórica por la Virgen de Urkupiña en Quillacollo APG / ELDEBER.com.bo

Samuel Doria Medina promete subir renta dignidad y eliminar juicios políticos

El candidato de Unidad anunció incrementar la renta dignidad y eliminar juicios políticos en sus primeros 100 días de
Samuel Doria Medina brindando su último discurso electoral en Santa Cruz José Elio Alba / Unitel Digital

Tuto Quiroga respalda a Cae Palenque en La Paz para mayoría legislativa

Jorge Tuto Quiroga busca apoyo electoral en La Paz junto a Cae Palenque, candidato a legislador, para asegurar mayoría
Jorge Tuto Quiroga y Cae Palenque en el evento en la zona Sur de La Paz Ronald Catari - UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro presidencial por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro presidencial programado para el 11 de agosto debido a la ausencia
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER

Samuel Doria Medina promete eliminar juicios políticos y aumentar subsidios

El candidato presidencial Samuel Doria Medina se comprometió a eliminar juicios políticos y aumentar subsidios como la renta dignidad
Samuel Doria Medina brindará su último discurso electoral en Santa Cruz este sábado José Elio Alba- UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro electoral sobre Justicia por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro electoral programado debido a la ausencia de candidatos presidenciales, priorizando el
Autoridades del Órgano Judicial Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSJ suspende debate presidencial por inasistencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el debate ‘El Rol de la Justicia en el Estado’ debido a las
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER

TSE permite votar con cédula vencida hasta por un año en elecciones

El Tribunal Supremo Electoral autoriza el uso de cédulas de identidad vencidas hasta 12 meses para votar en las
Imagen referencial de una mesa de votación Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE reduce a 72 horas el plazo para cómputo electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia reduce el plazo de cómputo electoral de siete a tres días para agilizar
Cómputo de los votos electorales en los comicios de octubre. Archivo Información de autor no disponible / ABI

Doria Medina y Lupo cierran campaña en Santa Cruz con llamado al cambio

El binomio de la Alianza Unidad promete un cambio para Bolivia en su último mitin en Santa Cruz, días
Samuel Doria Medina y José Luis Lupo llegan al Cambódromo José Elio Alba- UNITEL / Unitel Digital