Gobierno de Arce tuvo 40 ministros y siete vinculados a corrupción
Siete de los 40 ministros del presidente Luis Arce estuvieron vinculados a casos de corrupción. El último gabinete ministerial se reunió este 5 de noviembre antes de presentar sus renuncias por el cambio de gobierno.
Rotación y escándalos en el gabinete
Desde noviembre de 2020, el gabinete de Luis Arce experimentó numerosos cambios. Solo cuatro ministros permanecieron en sus cargos durante todo el período. Los casos de corrupción afectaron a siete titulares de distintas carteras de Estado.
Casos relevantes de corrupción
Wilson Cáceres, primer ministro en caer, fue procesado por nepotismo. Edwin Characayo, su reemplazo, recibió ocho años de cárcel por cohecho. Juan Santos Cruz fue encarcelado por presunto lavado de dinero. César Siles, exministro de Justicia, fue detenido por consorcio y tráfico de influencias.
Antecedentes del gabinete inicial
El primer gabinete de Arce, posesionado el 9 de noviembre de 2020, estuvo compuesto por 18 ministros. Entre ellos figuraban Rogelio Mayta en Relaciones Exteriores, Eduardo Del Castillo en Gobierno y María Nela Prada en la Presidencia.
Implicaciones y repercusión
La alta rotación y los casos de corrupción marcaron la gestión ministerial. Entidades estatales dependientes también fueron señaladas por irregularidades, incluyendo la Administradora Boliviana de Carreteras, YPFB y Botrading.