Diputados restituye votación de dos tercios en Asamblea Legislativa
La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios para 10 decisiones clave. La medida fue aprobada en la última sesión del 30 de octubre y modifica el reglamento interno. El PDC cuestiona la ética del cambio y no descarta evaluar su modificación.
Cuestionamientos a la restitución
La diputada del PDC, Patricia Patiño, afirmó que la anterior legislatura trabajó sin los dos tercios y ahora condiciona a la nueva. Considera que no es ético el cambio de parámetros al final del mandato. La alianza Unidad, mediante Cleotilde Padilla, señaló que el MAS, al no estar en el poder, busca condicionar el trabajo parlamentario.
Defensa del requisito
José Luis Porcel, de la Alianza Libre, defendió la reposición. Dijo que las leyes son más representativas con dos tercios. Reveló que arcistas y evistas en la directiva promovieron la propuesta, respaldada por CC.
Antecedentes del cambio reglamentario
El requisito de dos tercios fue eliminado por el MAS en 2020. La resolución aprobada ajusta 10 artículos del Reglamento General, reemplazando «mayoría absoluta» por «dos tercios» en procedimientos como impugnaciones a elecciones de diputados y creación de comisiones especiales.
Repercusión en el trabajo legislativo
La restitución implica que se requerirá el consenso de 92 parlamentarios para las decisiones clave. Los legisladores del PDC y la alianza Unidad anuncian evaluar la situación como bancada. El cambio busca devolver la institucionalidad, pero genera desacuerdo entre las fuerzas políticas.