Paz retorna de Estados Unidos y recibe credenciales este miércoles
Rodrigo Paz retorna a Bolivia tras reunirse en Washington con autoridades estadounidenses y organismos multilaterales. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que la entrega de credenciales será este miércoles en Sucre y la posesión presidencial el sábado en La Paz.
Gestión internacional por la crisis
El presidente electo se reunió con altos cargos del gobierno de Donald Trump, incluyendo al secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio. Este encuentro marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales, rotas desde 2008. La delegación boliviana también mantuvo reuniones con el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para movilizar apoyo inmediato ante la escasez de combustibles y divisas.
Acuerdos con multilaterales
El presidente del BID, Ilan Goldfajn, confirmó un plan de tres etapas con el Gobierno boliviano: transición a corto plazo, estabilización con protección social y reformas para el crecimiento sostenido.
Agenda de transición
El TSE tiene listo el programa para la entrega de credenciales a Rodrigo Paz y Edmand Lara. El acto se realizará en Sucre, tal como solicitaron las nuevas autoridades. La ceremonia de posesión del sábado contará con la presencia de los presidentes de Argentina y Chile, el subsecretario de Estado de Estados Unidos y 42 delegaciones internacionales.
Antecedentes de las relaciones con EE.UU.
Las relaciones con Estados Unidos fueron interrumpidas desde 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador, y luego a la DEA y a Usaid.
Implicaciones de la gira
La gira internacional de Paz busca establecer bases de cooperación y apoyo financiero para enfrentar la crisis económica. El restablecimiento de relaciones con Estados Unidos y el acuerdo con organismos multilaterales definen el marco inicial de su gestión gubernamental.