| | |

Vargas Llosa fallece dejando huellas literarias en Cochabamba

El Nobel de Literatura murió a los 89 años, recordando su infancia en Cochabamba, donde descubrió su pasión por las letras y vivió momentos clave de su vida.
Opinión Bolivia

Vargas Llosa fallece dejando huellas literarias en Cochabamba

El Nobel de Literatura murió a los 89 años recordando su infancia boliviana. El escritor peruano vivió parte de su niñez en una casona cochabambina que marcó su vocación. Falleció el 13 de abril en Lima, pero su legado permanece ligado a Bolivia.

«La casa azul donde nació un Nobel»

En la calle Ladislao Cabrera 168 de Cochabamba, Vargas Llosa aprendió a leer y descubrió su pasión por las letras. «La recuerdo como un Edén», escribió en sus memorias sobre la vivienda donde vivió entre 1937 y 1945. La fachada azul se mantiene, aunque el patio del pacay y otros detalles ya no existen.

Un vínculo sentimental

Cochabamba también fue escenario de su vida amorosa. Sus dos esposas, Julia Urquidi y Patricia Llosa, nacieron en esta ciudad. La primera inspiró su novela «La tía Julia y el escribidor», mientras que con la segunda formó una familia. El triángulo entre ellas y el autor fue célebre en la literatura latinoamericana.

«Aprendí a leer aquí: el regalo más grande»

En su discurso del Nobel (2010), el escritor destacó su paso por el colegio La Salle de Cochabamba como el momento crucial de su vida. «Reproducíamos aventuras de Tarzán en ese patio», recordó. Durante una visita en 1998, firmó un libro para la dueña actual de la casa con una dedicatoria nostálgica: «Donde fui un niño feliz».

De algodón a letras

La llegada de la familia Llosa a Bolivia en 1937 respondió al proyecto algodonero del abuelo Pedro. Tras su nombramiento como prefecto en Piura (Perú), regresaron en 1945, pero los años en Cochabamba quedaron grabados en la obra del autor, desde «La ciudad y los perros» hasta sus memorias.

Adiós al último gigante del boom

Con su muerte, se cierra un capítulo de la literatura latinoamericana. Su conexión con Bolivia, especialmente con Cochabamba, queda plasmada en sus libros y en la casona azul que hoy es parte de su leyenda.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título