| | |

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos e institucionales. La sostenibilidad depende de fortalecer presupuestos públicos y generar alianzas.
Opinión Bolivia
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa. / CRC / Fuente no disponible

Director del CRC afirma que proyectos culturales requieren nuevas estrategias

La sostenibilidad de proyectos culturales requiere nuevas estrategias según David Aruquipa, director del Centro de la Revolución Cultural (CRC). El sector enfrenta retos institucionales, económicos y simbólicos que exigen herramientas para imaginar el futuro.

Persistencia en el fomento cultural

El CRC promueve laboratorios creativos y apoya proyectos emergentes, democratizando el acceso a recursos en territorios periféricos. Sin embargo, la falta de organizaciones fuertes y la inestabilidad institucional pueden derivar en retrocesos. Aruquipa advierte que los programas pueden desaparecer si no hay capacidad de organización en el sector.

Crisis de consumo cultural

La aceleración digital y la economía de la atención han modificado la relación entre audiencias y obras. Muchas obras se vuelven frágiles y pasan rápido, adaptándose a la lógica del mercado inmediato. El riesgo es que el arte sacrifique profundidad conceptual por la inmediatez.

Economía cultural y financiamiento

Los fondos históricos han reducido montos y categorías, afectados por la crisis económica nacional. La sostenibilidad requiere fortalecer presupuestos públicos y generar alianzas con cooperación internacional y espacios privados. La continuidad de las convocatorias del CRC depende de que el sector actúe como sujeto político capaz de defenderlos.

Cultura como espacio de futuro

Existen señales de construcción como la recuperación de memorias orales y el proyecto de infraestructura del CRC en El Alto. La pregunta abierta es cómo hacer de la cultura un espacio de transformación social. La respuesta no vendrá solo del Estado, sino de la potencia colectiva del campo artístico y su capacidad de organización.

Antecedentes del Centro de la Revolución Cultural

El CRC nace con el mandato de fomentar la creación artística desde su origen, acompañando procesos de producción y no únicamente la difusión de obras concluidas. Promueve laboratorios creativos, apoya proyectos emergentes y genera espacios de investigación sobre historia del arte y genealogías locales.

Implicaciones para el sector cultural

La sostenibilidad de los proyectos culturales depende de la capacidad de organización del sector para defender los programas existentes. Se requiere articular colectivos artísticos y generar estrategias que combinen apoyo público con alianzas internacionales y privadas, manteniendo la cultura como forma de imaginar país.

Contradicciones en el PDC por festejo de Edmand Lara en La Paz

El PDC cambia la ubicación de su acto de celebración de la plaza San Francisco a la plaza Villarroel
Sandra Villegas, diputada del PDC

Choquehuanca culpa a exlegisladores por la crisis de divisas y combustible

El vicepresidente David Choquehuanca atribuye la escasez de dólares y combustible al rechazo parlamentario a créditos externos por 2.000
Vicepresidente David Choquehuanca

Cámara de Diputados de Bolivia aplaza elección de su directiva

La sesión preparatoria de la Cámara de Diputados fue suspendida. La elección de su directiva 2025-2026 queda pendiente hasta
Primera Sesión Preparatoria de la Legislatura 2025-2026

Tribunal Supremo Electoral entrega credenciales a Paz y Lara en Sucre

El binomio ganador, Paz y Lara, recibe sus credenciales del Tribunal Supremo Electoral en la histórica Casa de la
Rodrigo Paz y Edmand Lara

Alianza Libre liderará la oposición en la Asamblea Legislativa boliviana

La senadora María Elena Pachacute confirmó que Alianza Libre será el bloque minoritario de oposición. El oficialismo lo encabeza
Cámara de Diputados

Cantor intentó convencer a la Iglesia Católica de la existencia de dos infinitos

El matemático Georg Cantor intentó sin éxito que el Vaticano aceptara su teoría de dos infinitos, divino y transfinito.
Retrato de Georg Cantor, matemático alemán del siglo XIX.

Gabinete de Luis Arce presentará renuncia colectiva este miércoles

Todo el gabinete ministerial de Bolivia presenta su renuncia colectiva en la última reunión con el presidente Luis Arce.
Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores

Suecia organiza en Bolivia un ciclo de cine feminista y sobre diversidad sexual

La Embajada de Suecia organiza el ciclo «Una Mirada Disidente» en La Casa de Mujeres Creando del 12 al
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC cuestiona la reposición de los dos tercios en la Asamblea Legislativa

La Cámara de Diputados restableció el requisito de dos tercios para 10 decisiones clave modificando su reglamento interno. El
Imagen sin título

Demócratas ganan elecciones para gobernador en Virginia y Nueva Jersey

Las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill han ganado las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey con más del
La vencedora demócrata como gobernadora electa de Virginia, Abigail Spanberger, celebra su triunfo

Zohran Mamdani gana elección a alcaldía de Nueva York en revés para Trump

Zohran Mamdani, socialista democrático de 34 años, gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York con el 50.3%
Seguidores de Zohran Mamdani celebran su victoria en Nueva York

Zohran Mamdani se convierte en el primer alcalde musulmán de Nueva York

Zohran Mamdani, un legislador local de 34 años y ex-rapper, ha sido elegido primer alcalde musulmán de Nueva York.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde demócrata de Nueva York, posa para una foto durante la campaña electoral en Brooklyn