Cine y música rinden homenaje a Chaplin y Selena
Artistas son recordados en el aniversario de sus nacimientos. Chaplin, ícono del cine mudo, y Selena, reina del Tex-Mex, dejaron legados imborrables en el espectáculo. El tributo resalta sus contribuciones artísticas y su impacto cultural.
«Charlot y Selena: dos leyendas, dos épocas»
El mundo del entretenimiento celebra este 16 de abril a Charles Chaplin (1889-1977), creador del icónico vagabundo Charlot, y a Selena Quintanilla (1971-1995), estrella de la música tejana. Ambos marcaron generaciones con su talento y trágicos finales.
El legado de Chaplin
Chaplin revolucionó el cine mudo con personajes como Charlot, un vagabundo de «buen corazón pero torpe», presente en clásicos como «La quimera del oro» (1925) y «Tiempos modernos» (1936). Abandonó el personaje en 1940 con «El gran dictador», filme donde criticó el fascismo. Murió a los 88 años por un derrame cerebral.
Selena, ícono musical
La cantante, conocida como «Reina del Tex-Mex», popularizó éxitos como «Como la flor» (1992) y «Bidi bidi bom bom» (1994). Fue asesinada a los 23 años por su exgerente, Yolanda Saldívar, quien le disparó con un revólver Taurus 38. Su muerte conmocionó al mundo, comparándose con las de John Lennon o Elvis Presley.
Huellas imborrables
Chaplin y Selena, aunque de épocas y disciplinas distintas, comparten un legado que trasciende fronteras. El primero, con su crítica social disfrazada de comedia; la segunda, con su fusión musical y carisma. Sus obras siguen influyendo en nuevas generaciones.
El espectáculo los recuerda
El homenaje resalta cómo el arte perdura más allá de la vida de sus creadores. Chaplin y Selena demostraron que el talento, ya sea en la pantalla o en el escenario, puede convertirse en un símbolo atemporal.