| | |

Vargas Llosa y su infancia en Cochabamba hasta su muerte

El Nobel de Literatura falleció evocando su niñez en Bolivia, donde forjó su vocación literaria y vivió momentos clave en su vida personal y artística.
Opinión Bolivia

Vargas Llosa recordó su infancia en Cochabamba hasta su muerte

El Nobel de Literatura falleció a los 89 años evocando su niñez boliviana. El escritor peruano vivió en una casona cochabambina donde aprendió a leer y forjó su vocación literaria. Falleció el 13 de abril en Lima, pero su vínculo con Bolivia perduró en su obra y vida sentimental.

«La casa donde fui un niño feliz»

La vivienda de la calle Ladislao Cabrera 168, en Cochabamba, fue el escenario formativo del futuro Nobel. Vargas Llosa la describió como «un Edén» en su autobiografía ‘El pez en el agua’, recordando los juegos inspirados en Tarzán y las siestas de su abuelo bajo un árbol de pacay. «Aprendí a leer a los cinco años (…) Es la cosa más importante que me ha pasado», confesó en su discurso del Nobel (2010).

Huellas imborrables

La casa conserva su fachada azul original, aunque perdió elementos como el patio con árboles. Carmen Marzana, actual propietaria, relató cómo el escritor visitó el lugar en 1998 con nostalgia, autografiando un libro con la dedicatoria: «Donde fui un niño feliz».

Amores y letras cochabambinas

La ciudad marcó también su vida sentimental: sus dos esposas, Julia Urquidi y Patricia Llosa, nacieron allí. Urquidi inspiró ‘La tía Julia y el escribidor’ (1977), aunque ella replicó con ‘Lo que Varguitas no dijo’ (1983). Patricia, su prima, fue su compañera desde 1965 y madre de sus tres hijos.

Un legado de tinta y memoria

El colegio La Salle, donde aprendió a leer, y la hacienda algodonera que trajo a su familia desde Perú en 1937, completan los pilares bolivianos de su obra. Pese a mudarse a Piura en 1945, el autor siempre evocó esos años como fundamentales.

Raíces entre dos patrias

La migración familiar respondió al proyecto algodonero del abuelo Pedro Llosa. Bolivia acogió al niño que, décadas después, convertiría esas vivencias en literatura universal. Cochabamba fue más que un escenario: fue el crisol de su imaginación.

Adiós al niño de Ladislao Cabrera

La muerte de Vargas Llosa cierra un capítulo, pero su legado literario mantiene viva la conexión entre su obra y la ciudad que lo vio crecer. Sus palabras en el Nobel resumen ese vínculo: «El paraíso de la infancia no es un mito literario, sino una realidad».

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital