Presidente de Valencia dimite un año después de las inundaciones con 229 muertos
Carlos Mazón renunció a la presidencia de la Comunidad Valenciana tras las críticas por la gestión de la DANA de 2024. La dimisión se produce días después de que familiares de las víctimas lo insultaran durante un funeral de Estado.
Dimisión por presión social y política
El presidente del Partido Popular (PP) firmó su renuncia este lunes, afirmando: “Ya no puedo más”. Mazón reconoció errores propios como máxima autoridad durante la catástrofe. Su evidencia de insoportabilidad en el cargo se manifestó cuando fue abucheado e insultado en el funeral presidido por los reyes.
Investigación judicial en curso
La jueza Nuria Ruiz Tobarra investiga las responsabilidades por las 229 muertes. Señala que “la palmaria ausencia de avisos a la población contribuyó al número de muertos”. Mazón renunció a la presidencia pero mantiene su acta de diputado, que lo protege de la investigación judicial.
Antecedentes de la crisis política
Mazón gobernaba en coalición con Vox desde 2023, pero esta se rompió en julio de 2024. La alianza quebró por el desacuerdo en la distribución de menores migrantes en Canarias.
Futuro político incierto
La dimisión fuerza un acuerdo entre PP y Vox para designar sucesor. Sin embargo, el líder de Vox, Santiago Abascal, acusa al PP de usar a Mazón como “chivo expiatorio” y exonera al presidente Pedro Sánchez. La designación del nuevo presidente autonómico queda pendiente de negociación entre ambos partidos.