Chikunguña registra 17 nuevos casos en Santa Cruz por lluvias
4.065 casos confirmados y cuatro fallecimientos hasta la fecha. Las persistentes lluvias y un índice de infestación larvaria del 9% incrementan el riesgo de propagación.
Aumento de casos y medidas de prevención
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) reportó 17 casos positivos en la última semana, frente a los 14 de la semana anterior. Las autoridades instan a la población a eliminar criaderos semanalmente para cortar el ciclo de reproducción del mosquito Aedes aegypti.
Riesgos para la salud
El chikunguña causa fiebre alta y fuertes dolores articulares, que pueden prolongarse meses. En casos graves, puede derivar en síndrome de Guillain-Barré o meningoencefalitis. Hasta la fecha se registran tres complicaciones por este síndrome.
Contexto epidemiológico regional
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre brotes de chikunguña en América del Sur. Hasta agosto, Bolivia confirmó 3.901 casos, concentrándose el 15% en el grupo de 30 a 39 años.
Implicaciones por alta infestación larvaria
El índice de infestación larvaria del 9% en la ciudad supera el umbral de seguridad. Las llantas en desuso son uno de los principales criaderos, lo que aumenta el riesgo de una nueva epidemia si no se controlan los reservorios de agua.