Trump recorta ayuda a África y prioriza acuerdos bilaterales

EEUU reducirá un 80% su asistencia en África, reemplazándola por acuerdos comerciales. Afecta programas sanitarios y cierra embajadas.
POLITICO
Una mujer frente a una puerta con un cartel informativo sobre medicamentos gratuitos.
Imagen que muestra a una persona junto a un cartel que informa sobre la gratuidad de ciertos medicamentos.

Trump reduce drásticamente la ayuda a África y prioriza acuerdos bilaterales

EEUU recortará el 80% de sus programas de asistencia en el continente. La administración Trump busca reemplazar la ayuda tradicional por relaciones comerciales y acceso a recursos estratégicos. El cambio afectará programas sanitarios como PEPFAR y cerrará embajadas.

«No pagaremos por 40 años tu sistema de salud»

Funcionarios de Trump justifican los recortes argumentando que África debe financiar sus propios servicios públicos. «Es una inversión, no caridad», declaró un alto cargo anónimo. El secretario de Estado, Marco Rubio, visitará Kenia y Etiopía este mes para impulsar acuerdos comerciales, según el Departamento de Estado.

Países que negocian su relevancia

Algunos gobiernos africanos ya ofrecen contrapartidas: la República Democrática del Congo propone acceso a minerales críticos, Somalia cedería control de puertos y Angola mantendría el corredor ferroviario de Lobito. Sudáfrica, en cambio, enfrenta sanciones por su postura sobre Israel y los afrikáners.

Un continente en modo supervivencia

África recibió ayuda estadounidense durante décadas, especialmente en salud (PEPFAR) y seguridad. Trump hereda una política que ya buscaba reducir la dependencia, pero es el primero en aplicar cortes abruptos. China, aunque mencionada como amenaza, no parece preocupar a su equipo.

Menos embajadas, más incertidumbre

El repliegue de EEUU obligará a varios países a redefinir prioridades diplomáticas y económicas. La Unión Africana queda descartada como interlocutora ante la preferencia de Trump por negociaciones bilaterales. Legisladores demócratas advierten que el vacío favorecerá a Pekín.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital