Carney lidera elecciones canadienses con discurso anti-Trump
El liberal Mark Carney supera al separatismo en Quebec. El exbanquero capitaliza el miedo a las políticas de Donald Trump en unas elecciones marcadas por la unidad nacional. Los debates reflejan tensiones lingüísticas y económicas en la provincia francófona.
«Codazos arriba» contra el desafío estadounidense
Mark Carney, líder del Partido Liberal, ha remontado 20 puntos en las encuestas con un mensaje de cohesión nacional frente a las amenazas comerciales de Trump. «Estamos en la crisis más grave de nuestras vidas», declaró durante el debate en francés del 16 de abril en Montreal. Su estrategia anti-Trump resuena incluso entre independentistas quebequenses.
El rompecabezas de Quebec
Aunque el 35% de los quebequenses se identifican como separatistas, el Bloc Québécois pierde apoyo frente a Carney. Yves-François Blanchet, líder del Bloc, acusó al liberal de priorizar la economía de Ontario, pero «la inseguridad económica eclipsa el independentismo», según la politóloga Catherine Ouellet. Carney, pese a su francés limitado, enfatizó que «el francés es intocable» para calmar recelos.
Trump, el fantasma del debate
El clip inicial del presidente estadounidense alabando aranceles marcó el tono. Las dos primeras preguntas trataron sobre su impacto. Carney insistió en que Canadá debe «reaccionar con fuerza», mientras Blanchet exigió trato diferenciado para Quebec. Analistas como Philippe J. Fournier advierten: «La luna de miel acabará si no mejora su francés».
Nacionalismo con acento bilingüe
Las elecciones del 28 de abril son un referéndum tácito sobre la relación con EE.UU.. Carney une a votantes tradicionalmente divididos —incluidos separatistas— bajo la amenaza común de Trump. Sin embargo, la falta de banderas canadienses en Montreal y el protagonismo de enseñas quebequesas y palestinas muestran fracturas latentes.
¿Unidad de circunstancias?
El éxito de Carney depende de mantener el equilibrio entre el miedo a Trump y las demandas de Quebec. Su discurso de «un pueblo, un país» enfrenta el desafío histórico del separatismo y la diversidad lingüística. Los resultados definirán si la cohesión es temporal o perdurable.