ONU y periodistas bolivianos exigen frenar impunidad de crímenes contra prensa
679 vulneraciones a la libertad de prensa en Bolivia entre 2021 y 2025. La ONU alerta que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global permanecen impunes.
Llamado global contra la impunidad
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que la impunidad es “una amenaza directa a la democracia”. El organismo denunció el aumento alarmante de ciberabusos, especialmente contra mujeres periodistas, e instó a los gobiernos a garantizar espacios digitales seguros.
Nuevas amenazas digitales
La ANPB y el CMPLP se adhieren al lema sobre “Violencia de género facilitada por inteligencia artificial”. Advirtieron que la IA genera nuevas formas de violencia digital como manipulación de imágenes, campañas de difamación y acoso en redes.
Situación en Bolivia
Las organizaciones locales documentaron 679 ataques a la prensa en cuatro años, incluyendo agresiones físicas, amenazas y hostigamiento judicial. Durante el proceso electoral de 2025, 12 de 45 casos correspondieron a mujeres periodistas agredidas.
Falta de respuesta estatal
El comunicado enfatiza la ausencia de sanciones ejemplares del Estado y la falta de protocolos especializados. Esta situación agrava la vulnerabilidad del sector en entornos digitales.
Defensa de la democracia
Tanto la ONU como las organizaciones bolivianas coinciden en que la lucha contra la impunidad es esencial para preservar la libertad de expresión. Exigen investigaciones independientes y políticas públicas que reconozcan al periodismo como labor esencial.
Un principio fundamental
El pronunciamiento concluye reafirmando que no hay democracia sin periodismo libre, defendiendo el derecho ciudadano a estar informado.