Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones diversas
Cinco corresponsales de EL DEBER reportan las costumbres para la festividad. El 1 de noviembre se dedica a los niños fallecidos y el 2 a los difuntos adultos.
Rituales Ancestrales y Cambios Modernos
En Guarayos, las familias colocan parichi sobre las tumbas para proteger a las almas de los elementos. El profesor Pastor Abapucu explicó que evitan el cemento para no hacer peso a los difuntos. En San Matías, el párroco Marco Tulio Chacón informa sobre las misas, pero la tradición festiva nocturna en el cementerio se desvanece, con muchos nichos sin ofrendas.
Preparativos y Dinámica Económica
Los municipios realizan operativos de limpieza y mantenimiento en los cementerios. En Vallegrande, la celebración incluye el Día de la Tradición, con una feria que dinamiza la economía local. La Alcaldía de Cuatro Cañadas instaló luminarias y distribuyó espacios para comerciantes, trasladando el feriado al lunes 3.
Antecedentes de la Festividad
Bolivia celebra Todos Santos el 1 de noviembre, una festividad dedicada a los niños fallecidos, considerados “santos en el cielo”. El 2 de noviembre se conmemora el Día de los Difuntos, cuando las familias recuerdan a sus seres queridos que ya partieron.
Cierre: Repercusión en la Región
Las costumbres muestran una mezcla de preservación cultural y transformación. La festividad moviliza a residentes en otras ciudades, impactando en el comercio local, mientras algunas tradiciones, como las de San Matías, reflejan cambios en las prácticas comunitarias de duelo.