Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras los hechos violentos en Río de Janeiro. El operativo se despliega en Pando, Beni y Santa Cruz.
Opinión Bolivia
Un control pasado en la frontera.
Un control pasado en la frontera. / TOMADA DE ABI / Fuente no disponible

Bolivia refuerza controles fronterizos tras violencia en Río de Janeiro

El Gobierno boliviano reforzó los controles en las fronteras con Brasil para evitar el ingreso de integrantes de organizaciones criminales transnacionales. La medida se ejecuta en Pando, Beni y Santa Cruz, tras los recientes hechos violentos registrados en Río de Janeiro, Brasil.

Operativo de vigilancia en la frontera

La Policía Boliviana intensificó desde esta semana las operaciones de control y vigilancia en la frontera boliviano-brasileña, una de las más extensas del país con 3.423 kilómetros de extensión. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Johnny Aguilera, afirmó que “En Bolivia no se ha detectado ninguna infiltración de estas personas que forman parte de una facción delictiva, pero actuamos de manera estratégica y proactiva”. El operativo busca prevenir la infiltración de grupos del crimen organizado que operan en países vecinos.

Despliegue en puntos estratégicos

El refuerzo policial se concentra en la frontera norte, central y sur. En el norte, en Cobija (Pando), se realizan controles terrestres y fluviales junto a la Armada Boliviana. En Guayaramerín (Beni), el Ministerio de Gobierno destinó 40 nuevos efectivos policiales. En el sur, en San Matías, Cáceres y Puerto Suárez (Santa Cruz), se instalaron puestos móviles de control en rutas de alto flujo comercial.

Coordinación internacional y fases del plan

Las autoridades destacaron la coordinación con Brasil. Aguilera señaló: “Saludamos la iniciativa del presidente Lula de integrar a las policías estatales de Brasil para compartir información. Nosotros hacemos lo mismo con la Policía Federal”. El plan de control tiene tres fases, la primera de 30 días y una segunda que se ampliará a 90, con la creación de una región de inteligencia fronteriza.

Antecedentes: Vulnerabilidad fronteriza

La frontera boliviano-brasileña tiene territorios selváticos y amazónicos y atraviesa tres departamentos: Pando, Beni y Santa Cruz. Esta geografía presenta una serie de vulnerabilidades que motivaron el despliegue estratégico.

Cierre: Lucha contra la delincuencia organizada

La medida implica fortalecer la presencia policial en zonas fronterizas y urbanas vulnerables. La lucha contra el crimen organizado se desarrolla “con respeto a los derechos humanos y en el marco de la cooperación internacional”, según reiteró el viceministro Aguilera.

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.