Murkowski admite miedo a represalias en la era Trump

La senadora republicana Lisa Murkowski alerta sobre un clima de temor sin precedentes durante el gobierno de Trump, denunciando represalias y despidos masivos.
POLITICO
Persona hablando frente a un micrófono al aire libre con un grupo de personas al fondo.
Una persona en primer plano se dirige a un micrófono mientras un grupo de personas observa en un entorno exterior.

Murkowski admite miedo a represalias en la era Trump

La senadora republicana alerta sobre un clima de temor «sin precedentes». La crítica alineó a Trump con Putin y denunció despidos masivos en agencias federales. Sus declaraciones ocurrieron en una conferencia en Alaska este lunes.

«Todos tenemos miedo»: la confesión en Anchorage

Lisa Murkowski, senadora por Alaska, reconoció que «la represalia es real» bajo el gobierno de Donald Trump. «Estamos en un momento donde yo misma siento ansiedad al hablar», afirmó durante un evento con líderes tribales. Sus comentarios fueron reportados por el Anchorage Daily News tras una pausa prolongada en su discurso.

Críticas históricas al expresidente

Murkowski ha sido una de las pocas voces republicanas en oponerse abiertamente a Trump. Acusó al exmandatario de «abandonar a los aliados» por su acercamiento a Vladimir Putin y sus ataques al presidente ucraniano Zelenskyy. También cuestionó los recortes del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que eliminó programas federales y despidió a miles.

Impacto en la ciudadanía

La senadora relató que ciudadanos le han confesado temor a denunciar situaciones laborales o despidos abruptos. «Es lo más difícil que he enfrentado en 20 años en el Senado», declaró, mencionando encuentros con afectados que «lloraban» al compartir sus experiencias.

Antecedentes: una republicana en la mira

Murkowski superó en 2022 a un candidato respaldado por Trump, quien amenazó con apoyar rivales en su próxima elección (2028). En marzo, defendió no «comprometer su integridad» pese a presiones, incluso si Elon Musk financiara a sus opositores. El DOGE, dirigido por Musk, ha sido clave en los recortes denunciados.

Un silencio que habla más alto

Las declaraciones reflejan la tensión en el Partido Republicano y el efecto de las políticas trumpistas en la sociedad. Murkowski, sin nombrar directamente a Trump, subrayó que seguirá usando su voz pese a los riesgos, mientras el miedo permea a funcionarios y ciudadanos.

Deuda externa de Bolivia alcanza récord de $us 8.383 millones

El próximo Gobierno boliviano enfrentará una deuda externa récord de $us 8.383 millones, con pagos anuales superiores a $us
El nuevo Gobierno deberá hacer frente a las obligaciones por la deuda externa Información de autor no disponible / EL DEBER

Capturan en Brasil a boliviano acusado de feminicidio y doble homicidio

Daniel Gorosito enfrenta extradición a Bolivia por feminicidio en 2022 y doble homicidio en 2009. Detenido en Brasil con
Lugar donde se produjo el feminicidio Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Medrano propone cerrar empresas estatales deficitarias y reducir impuestos

Juan Carlos Medrano, candidato a vicepresidente por APB Súmate, plantea cerrar 67 empresas públicas deficitarias y reducir impuestos para
Juan Carlos Medrano, acompañante de fórmula de Manfred Reyes Villa. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Presentan memoria de las IV Jornadas de Cine Boliviano en La Paz

El libro ‘Radiografías del presente’ recoge investigaciones sobre el audiovisual boliviano actual, presentado en la Feria del Libro de
Imagen promocional de la presentación del volumen de las IV Jornadas Cine Boliviano. IMAGEN DOCS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alianza Popular descarta alianzas con izquierda en elecciones

Alianza Popular rechaza acuerdos con el MAS y otros grupos de izquierda a una semana de las elecciones, según
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado Información de autor no disponible / ANF

San Ignacio de Velasco estrena asiento fiscal y Cámara Gesell

Nueva infraestructura judicial en San Ignacio de Velasco, financiada con apoyo agroindustrial, mejorará la atención a víctimas vulnerables en
Acto de inauguración del Asiento Fiscal y Cámara Gesell en San Ignacio de Velasco Prensa FGE / EL DEBER

La Paz concentra 46% de los casos de infanticidio en Bolivia

La Paz reporta 6 de los 13 casos de infanticidio en Bolivia en 2025, según datos de la Fiscalía.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Más de 20 mil bailarines honran a la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

75 fraternidades folklóricas desfilaron en la tradicional entrada religiosa de la Virgen de Urkupiña, combinando danzas, rituales ancestrales y
Bailarines en la entrada folklórica por la Virgen de Urkupiña en Quillacollo APG / ELDEBER.com.bo

Samuel Doria Medina promete subir renta dignidad y eliminar juicios políticos

El candidato de Unidad anunció incrementar la renta dignidad y eliminar juicios políticos en sus primeros 100 días de
Samuel Doria Medina brindando su último discurso electoral en Santa Cruz José Elio Alba / Unitel Digital

Tuto Quiroga respalda a Cae Palenque en La Paz para mayoría legislativa

Jorge Tuto Quiroga busca apoyo electoral en La Paz junto a Cae Palenque, candidato a legislador, para asegurar mayoría
Jorge Tuto Quiroga y Cae Palenque en el evento en la zona Sur de La Paz Ronald Catari - UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro presidencial por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro presidencial programado para el 11 de agosto debido a la ausencia
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER

Samuel Doria Medina promete eliminar juicios políticos y aumentar subsidios

El candidato presidencial Samuel Doria Medina se comprometió a eliminar juicios políticos y aumentar subsidios como la renta dignidad
Samuel Doria Medina brindará su último discurso electoral en Santa Cruz este sábado José Elio Alba- UNITEL / Unitel Digital