Republicanos investigan a Harvard por presunta discriminación

Legisladores republicanos investigan a Harvard por incumplir la ley de derechos civiles, lo que podría costarle fondos federales y su estatus fiscal.
POLITICO
Una persona sosteniendo un documento durante una reunión.
Imagen de una persona en un ambiente formal sosteniendo un papel con una imagen y texto, mientras habla por un micrófono.

Republicanos investigan a Harvard por presunta discriminación

La universidad podría perder fondos federales por no cumplir con la ley de derechos civiles. La investigación, liderada por legisladores del Partido Republicano, se centra en políticas de contratación y protestas en el campus tras el ataque del 7 de octubre a Israel.

«Ninguna institución está por encima de la ley»

Los congresistas James Comer y Elise Stefanik acusan a Harvard de rechazar un acuerdo propuesto por el gobierno federal para ajustar sus normas y mantener su financiación. En una carta al presidente de la universidad, Alan Garber, exigen documentos sobre programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), protestas estudiantiles y cooperación con autoridades migratorias.

La respuesta de Harvard

La universidad, que recibe cientos de millones de dólares anuales en fondos públicos, defiende su independencia. A diferencia de Columbia University, que cedió a las exigencias del gobierno, Harvard argumenta que aceptarlas pondría en riesgo su autonomía.

Escalada de amenazas

La administración Trump ha intensificado la presión: podría retirar el estatus de exención fiscal a Harvard y cancelar miles de millones en subvenciones. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ya ha suspendido millones en ayudas y evalúa revocar su capacidad para reclutar estudiantes internacionales.

Un conflicto con raíces políticas

Los republicanos llevan años denunciando supuestos sesgos contra conservadores en universidades. Tras el 7-O, acusaciones de antisemitismo en protestas pro palestinas reavivaron el debate. En 2023, Stefanik protagonizó un interrogatorio viral a tres rectores, incluida la entonces presidenta de Harvard, Claudine Gay, quien luego dimitió.

Harvard en la mira

El conflicto podría afectar no solo los ingresos de la universidad, sino también su reputación y capacidad para atraer talento internacional. La investigación parlamentaria y las sanciones federales marcan un enfrentamiento sin precedentes entre el gobierno y una de las instituciones académicas más prestigiosas del país.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título