Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta evidencia impulsó una megaoperación en Río que dejó más de 120 fallecidos y 113 detenidos, con la intervención de la Policía Federal.
Clarín
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro. / AP / Clarín

Narcos brasileños planearon usar drones térmicos contra la policía

La compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas policiales fue revelada en mensajes interceptados. Esta evidencia sustentó la megaoperación en Río de Janeiro que resultó en más de 120 fallecidos y 113 detenidos.

Interceptaciones que desencadenaron el operativo

La División de Represión de Estupefacientes (DRE) descubrió que la banda Comando Vermelho (CV) negociaba la adquisición de esta tecnología. En los mensajes, un delincuente afirmaba: «Necesitamos analizar la imagen térmica», mientras otro respondía: «Tenemos que adaptarnos a la tecnología». El Ministerio Público de Río (MPRJ) utilizó estas pruebas para solicitar la intervención.

Consecuencias inmediatas en el terreno

Un operativo de 2500 policías ingresó en el Complejo de Alemao y Penha. Aunque se realizaron 113 detenciones, uno de los principales líderes del CV, conocido como ‘Doca’, logró escapar. Las autoridades no han divulgado la identidad de los fallecidos.

Respuesta federal a la crisis

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva envió 20 peritos de la Policía Federal para apoyar las investigaciones locales. El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, confirmó que el objetivo es acelerar la identificación de víctimas y el análisis de la escena del crimen.

Medidas legislativas contra el crimen organizado

El gobierno federal anunció el Proyecto de Ley Anticrimen organizado, que propone penas de hasta 30 años de prisión y la creación de un Banco Nacional de Datos sobre Organizaciones Criminales.

Antecedentes tecnológicos del crimen

Los narcotraficantes buscaban equiparse con drones de visión nocturna para mejorar su vigilancia y ampliar el control territorial sobre más de mil comunidades en el estado de Río de Janeiro.

Implicaciones de la intervención federal

La participación de la Policía Federal retira la exclusividad de las autoridades locales en la investigación, marcando un punto de inflexión en la gestión de operativos de seguridad contra el crimen organizado en Brasil.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título