CFPB despide a más de 1.500 empleados en reestructuración
El 90% de la plantilla de la agencia de protección financiera será recortada. La medida, iniciada este jueves, forma parte del plan de la administración Trump para reducir el gobierno federal. El director interino Russ Vought justificó los despidos como necesarios para «alinearse con las prioridades» de la agencia.
«La gente cae como moscas»: despidos masivos en curso
El CFPB, creado tras la crisis financiera de 2008, tenía alrededor de 1.700 empleados a finales de 2024. Los despidos afectarán a más de 1.500 trabajadores, según una fuente anónima cercana al proceso. Vought notificó a los afectados que la medida busca «reestructurar las operaciones» de la agencia. Un empleado despedido describió el ambiente: «La gente cae como moscas».
Reacción política y legal
La senadora Elizabeth Warren, impulsora del CFPB, calificó los despidos como «un ataque a los consumidores y la democracia». La medida sigue a una batalla judicial: un tribunal había ordenado reinstalar empleados, pero una corte de apelaciones levantó la prohibición de despidos masivos. El sindicato del CFPB argumenta que la reestructuración excede lo permitido.
Cambio de enfoque regulatorio
Mark Paoletta, jefe legal del CFPB, anunció en un memo que la agencia reducirá su supervisión directa, delegando parte a los estados. Críticos republicanos y figuras como Elon Musk acusan al CFPB de regulación «excesiva» sobre bancos y fintechs.
De la crisis al recorte: una agencia en la mira
El CFPB nació en 2010 para proteger a los consumidores tras el colapso financiero de 2008. Bajo Trump, se convirtió en blanco de esfuerzos para reducir agencias federales. En 2025, la administración intentó cerrarla, pero fue bloqueada judicialmente antes de optar por recortes masivos.
Hasta junio en el limbo
Los empleados despedidos mantendrán acceso a sistemas hasta este viernes, pero su separación oficial será en junio. La reestructuración profundiza la polarización sobre el rol del CFPB, mientras consumidores enfrentan un futuro con menos supervisión federal directa.