| | |

Tres argentinos mueren en ataque ruso en Ucrania mientras combatían como mercenarios

Tres ciudadanos argentinos, contratados como soldados profesionales, fallecieron en un ataque ruso en la región de Sumy, Ucrania. Ocurrió durante su primera misión, dos meses después de su llegada al país.
Clarín
Argentinos en campamento militar en Ucrania antes del ataque
Argentinos en campamento militar en Ucrania antes del ataque / Autor no disponible / Clarín

Tres argentinos mueren en ataque ruso en Ucrania

Tres argentinos contratados como soldados profesionales fallecieron en un ataque ruso en la región de Sumy, noroeste de Ucrania. Ocurrió durante su primera misión, dos meses después de su llegada al país.

Últimos días en redes sociales

Los ciudadanos José Adrián Gallardo (53), Mariano Alberto Franco (47) y Ariel Hernán Achor (25) documentaron su experiencia en Ucrania a través de publicaciones en Threads. Mostraron su vida en campamentos y la espera previa al combate, utilizando simbología ucraniana y consignas libertarias.

Publicaciones finales

Gallardo compartió un video resumen de sus dos meses en Ucrania, que incluía a sus compañeros. Franco publicó una selfie con sus compañeros y las banderas de Argentina y Ucrania el 8 de octubre, siendo su última actualización. El ataque ruso se produjo horas después de su última publicación.

Antecedentes del viaje

Los tres argentinos viajaron a Ucrania hace aproximadamente dos meses como contratistas privados. No formaban parte del Ejército Argentino. Sus primeras publicaciones sobre el viaje datan de inicios de septiembre, mostrando su partida desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y una escala en Estambul.

Cierre del episodio

El hecho confirma la muerte de ciudadanos argentinos enrolados como soldados profesionales en el conflicto entre Ucrania y Rusia. Las autoridades argentinas no se han pronunciado oficialmente sobre este incidente en el momento de la redacción de esta información.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.