Estados Unidos y China acuerdan una tregua de un año en tierras raras

Estados Unidos y China acuerdan una tregua comercial de un año sobre tierras raras. EEUU reduce aranceles y China levanta restricciones a la exportación de estos materiales clave para la tecnología, estabilizando el suministro global temporalmente.
The Rio Times
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Estados Unidos y China acuerdan tregua de un año en tierras raras

La tregua estabiliza el suministro de materiales clave para la industria tecnológica. El pacto, alcanzado en la cumbre de Busan, reduce tensiones comerciales inmediatas pero no resuelve la dependencia global de China.

Un respiro para las cadenas de suministro

El acuerdo implica que Estados Unidos reducirá los aranceles generales a productos chinos del 57% al 47%, mientras que Beijing pausará las restricciones a la exportación de tierras raras. China también reanudará las compras de soja estadounidense. Esta tregua busca calmar los precios y garantizar entregas estables de estos elementos cruciales para imanes, baterías y tecnología óptica.

El dominio chino en el mercado

La dependencia global es significativa: China controla el 70% de la minería y cerca del 90% del procesamiento de tierras raras. Aunque Estados Unidos extrajo 45.000 toneladas en 2024, sigue dependiendo de China para el refinado y la producción de imanes necesarios para vehículos eléctricos y turbinas eólicas.

Antecedentes: Un mercado con influencia desproporcionada

Las tierras raras, aunque de volumen modesto (390.000 toneladas métricas en 2024), son materiales esenciales para la industria moderna. Su procesamiento constituye un cuello de botella estratégico donde China ejerce un dominio casi total.

Cierre: Tregua temporal, riesgo permanente

El acuerdo ofrece un año de estabilidad para que fabricantes reconstruyan inventarios y diversifiquen proveedores. Sin embargo, el riesgo estructural persiste hasta que se desarrollen cadenas de procesamiento alternativas a escala global. La vigilancia se centrará en el cumplimiento del pacto y su posible renovación.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.