Tribunal federal cuestiona restricción de Trump a la AP en la Casa Blanca
Un panel de tres jueces mostró escepticismo ante el argumento de «daño inminente». La AP recuperó temporalmente su acceso tras ser excluida por negarse a usar el término «Golfo de América». El caso enfrenta derechos de prensa y poderes presidenciales.
«No es un riesgo, es el statu quo»
El tribunal de apelaciones de Washington escuchó este jueves los argumentos de la administración Trump para revertir una orden judicial que restableció el acceso de la Associated Press al grupo de prensa de la Casa Blanca. El juez Gregory Katsas, designado por Trump, señaló que «el actual acuerdo es el mismo bajo el que se ha funcionado históricamente».
El origen del conflicto
La disputa comenzó cuando Trump excluyó a la AP del grupo de prensa por rechazar usar «Golfo de América» en sus publicaciones. Un juez federal ordenó la semana pasada restablecer el acceso, calificando la medida como «represalia por decisiones editoriales» y posible violación de la Primera Enmienda.
Argumentos en disputa
La administración insiste en que espacios como el Despacho Oval o el Air Force One son «áreas privadas». Sin embargo, el panel cuestionó la urgencia de intervenir, pues la AP ya tenía un lugar permanente en el grupo de prensa. Dos jueces simpatizaron parcialmente con el argumento de que el presidente puede modificar o eliminar el grupo de prensa.
Cambios de reglas sobre la marcha
Tras la demanda, la Casa Blanca eliminó el rol histórico de la Asociación de Corresponsales en la selección del grupo de prensa. Esta semana, también anunció que agencias como Reuters o Bloomberg dejarán de rotar en un mismo puesto, aunque se desconoce si cumple la orden judicial de tratar a la AP igual que a otros medios.
Una batalla con precedentes
Este caso se suma a múltiples disputas legales sobre los límites del poder presidencial frente a la libertad de prensa. La administración Trump ha modificado en varias ocasiones las normas de acceso a la prensa desde 2017.
Esperando el fallo definitivo
El tribunal no emitió un veredicto este jueves ni indicó cuándo lo hará. Su decisión podría afectar el equilibrio entre los derechos de los medios y las facultades ejecutivas en futuros gobiernos.