| | |

Crítica tacha de fallida la película nuclear de Netflix «A House of Dynamite»

La nueva película de Kathryn Bigelow para Netflix, 'A House of Dynamite', es comparada desfavorablemente con el clásico 'Fail Safe' (1964). La crítica destaca su pérdida de tensión narrativa y un final abrupto, a diferencia de la constante intensidad del filme de Sidney Lumet.
WIRED
Fotograma de la película "A House of Dynamite"
Fotograma de la película "A House of Dynamite" / Everett Collection / WIRED

Crítico compara filme nuclear de Netflix con clásico de 1964

La película ‘A House of Dynamite’ decepciona frente al clásico ‘Fail Safe’. Ambas tratan crisis nucleares, pero la cinta de Kathryn Bigelow pierde tensión y tiene un final abrupto que ha enfadado a espectadores.

Falla en la Tensión Narrativa

En ‘A House of Dynamite’, un misil balístico intercontinental se dirige a Chicago con solo 19 minutos para impactar. La primera parte es intensa, pero la película alarga este plazo mostrándolo desde tres perspectivas. El guion pierde fuerza y la tensión se disipa, culminando en un final que no resuelve la trama.

Un Clásico con Mensaje Permanente

En contraste, ‘Fail Safe’ de Sidney Lumet mantiene la tensión de forma constante. La cinta, adaptada de una novela publicada durante la Crisis de los Misiles de Cuba, muestra un error informático que ordena por error un ataque nuclear a Moscú. Explora la responsabilidad humana dentro de sistemas automatizados y cómo los protocolos pueden llevar al desastre.

Antecedentes: Cine y Amenaza Nuclear

El artículo señala que, en un momento en que analistas políticos consideran la guerra nuclear una amenaza real, pocas producciones abordan este tema. Tanto ‘Fail Safe’ como ‘A House of Dynamite’ intentan llenar este vacío, pero con resultados muy distintos.

Cierre: Reflexión sobre Sistemas y Responsabilidad

La comparación subraya que ‘Fail Safe’ es más efectiva al mostrar que los mayores riesgos provienen de dentro de los sistemas y protocolos complejos. La película cuestiona la proliferación nuclear sin control y la peligrosa delegación en sistemas automatizados, un mensaje que mantiene su vigencia.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título