Estados Unidos ofrece ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras el huracán Melissa

Estados Unidos ofrecerá ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras el paso del huracán Melissa. El secretario de Estado Marco Rubio anunció la medida, autorizada por el presidente Donald Trump, para asistir a la población afectada por los graves daños.
Clarín
Destrozos en El Cobre, cerca de Santiago de Cuba, tras el paso del huracán Melissa
Destrozos en El Cobre, cerca de Santiago de Cuba, tras el paso del huracán Melissa / AP / Clarín

Estados Unidos ofrece ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras huracán

Estados Unidos ofrecerá ayuda humanitaria inmediata al pueblo de Cuba afectado por el huracán Melissa. El secretario de Estado Marco Rubio anunció la medida este jueves mediante un mensaje en X, un día después de prometer asistencia a otros países de la región.

Anuncio oficial de asistencia

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, comunicó mediante la red social X que «estamos preparados para ofrecer ayuda humanitaria inmediata al pueblo de Cuba afectado por el huracán». El Departamento de Estado confirmó que el presidente Donald Trump autorizó una respuesta inmediata y ordenó movilizar ayuda para las comunidades afectadas.

Coordinación pendiente con La Habana

Rubio incluyó al pueblo cubano en la ayuda pero no aportó detalles de cómo se coordinará esa ayuda con el gobierno de La Habana. El secretario de Estado mantiene una postura crítica contra el castrismo y defiende mantener la presión para forzar una transición a la democracia.

Antecedentes del desastre

El huracán Melissa, que ha pasado de categoría 5 a 2, dejó más de 30 muertos en la región y provocó graves daños en Cuba. La tormenta afectó al este del país, donde millones de personas quedaron sin servicio eléctrico, con municipios inundados, viviendas derrumbadas y cultivos anegados.

Cierre de la crisis

La ayuda estadounidense llega cuando Cuba atraviesa una de sus peores crisis económicas y el huracán ha causado daños cuantiosos según el presidente Miguel Diaz-Canel. Las autoridades cubanas evacuaron a aproximadamente 735.000 personas en las provincias más afectadas.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.