Fed y BoC recortan tipos un 0,25% en día de ajustes bancarios
La Reserva Federal y el Banco de Canadá recortaron sus tipos de interés 25 puntos básicos. El Banco de Japón mantuvo su política mientras Hong Kong siguió a la FED. Las ventas de vivienda pendientes en EE. UU. se estancaron y las existencias de crudo cayeron bruscamente.
Política monetaria internacional se flexibiliza
La FED bajó su tipo al 4,00%-4,25% y el BoC al 2,25%, movimientos alineados con las expectativas del mercado. El Banco de Japón mantuvo su tipo en el 0,50%. Estas decisiones refuerzan una trayectoria de suavización monetaria gradual en economías avanzadas.
Estados Unidos: señales mixtas en vivienda y energía
Las ventas de vivienda pendientes se estancaron en septiembre (0,0%), contrariamente a las previsiones de crecimiento. Sin embargo, las solicitudes de hipoteca repuntaron un 7,1% impulsadas por la bajada de tipos. Paralelamente, las existencias de crudo cayeron -6,858 millones de barriles, una reducción muy superior a lo esperado.
Europa muestra un rendimiento económico dispar
El PIB de España desaceleró su crecimiento al 0,6% trimestral en el tercer trimestre. En contraste, el Reino Unido registró 65,94 mil aprobaciones de hipoteca, superando las previsiones. Los rendimientos en las subastas de deuda de Alemania e Italia bajaron, indicando un entorno de tipos más favorable.
Contexto de los ajustes monetarios
Los bancos centrales de economías avanzadas iniciaron el 29 de octubre una fase de flexibilización monetaria coordinada. Esta política responde al objetivo de equilibrar el control de la inflación con el apoyo al crecimiento económico, en un contexto de señales de demanda mixtas a nivel global.
Implicaciones para la estabilidad económica
Los recortes de tipos apoyan la actividad hipotecaria sin generar sobrecalentamiento. La reducción de inventarios de crudo añade presión inflacionaria moderada. El principal riesgo a corto plazo reside en la sostenibilidad de estos recortes ante crecimientos regionales desiguales.