| | |

Masacre en Al Fasher reaviva el genocidio de Darfur

Las Fuerzas Rápidas de Apogo (RSF) han ejecutado a cientos de civiles en Al Fasher, Sudán, tras romper el asedio de más de 500 días. La violencia étnica, con ataques a hospitales y violencia sexual, ha provocado un éxodo masivo y una crisis humanitaria extrema, condenada por la comunidad internacional.
Clarín
Sudaneses que huyeron de Al Fasher tras la masacre
Sudaneses que huyeron de Al Fasher tras la masacre / REUTERS / Clarín

Masacre en Al Fasher tras ruptura del sitio de 500 días

Las milicias de las Fuerzas Rápidas de Apoyo (RSF) ejecutaron a cientos de civiles en Al Fasher, capital de Darfur Occidental, tras romper el asedio de más de 500 días. La violencia étnica, con ataques a hospitales y violencia sexual, ha provocado un éxodo masivo y una crisis humanitaria extrema.

Asalto Final y Ejecuciones Masivas

El domingo, las RSF lograron romper el sitio de Al Fasher, donde estaban atrapadas 250.000 personas. Imágenes satelitales y testimonios confirman ejecuciones masivas, con cuerpos colgando de árboles y terrenos teñidos de rojo. Los testimonios describen a civiles reunidos en un solo lugar para ser asesinados.

Violencia Sistemática Contra Civiles

La violencia sexual se utiliza como arma de guerra. Las etnias Fur, Zaghawa y Berti son objetivo específico de las RSF. Los ataques se extienden a la infraestructura sanitaria: el hospital de maternidad saudita y el hospital infantil fueron atacados, resultando en la muerte de pacientes y personal.

Antecedentes de un Conflicto Olvidado

Al Fasher, capital de Darfur del Oeste, estuvo sitiada durante más de 500 días por las milicias de las Fuerzas Rápidas de Dagalo (RSF). Dentro del sitio medieval, el ejército sudanés y 250.000 personas, incluyendo mujeres y niños, sufrieron hambruna extrema, comiendo forrajes para sobrevivir, mientras la ayuda humanitaria no lograba entrar.

Cierre: Crisis Humanitaria y Respuesta Internacional

La situación ha generado al menos 650.000 desplazados en Al Fasher, con 35.000 personas huyendo desde el lunes. Estados Unidos declaró oficialmente el conflicto como genocidio en enero. Francia, Gran Bretaña y la UE condenaron la masacre y exigen un alto al fuego inmediato, mientras la ayuda humanitaria sigue sin llegar debido a la inseguridad y recortes de fondos.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.