Hombres apuestan en la WNBA por ciclos menstruales de jugadoras
Un creador de contenido afirma un 68,75% de acierto en sus predicciones. La estrategia, denominada «blood money», gana adeptos en foros de apuestas online durante la temporada récord de la liga.
Métodos de predicción sin base científica
El apostador FadeMeBets analiza estadísticas de rendimiento de las jugadoras a lo largo de supuestos ciclos de 24 a 38 días. Su método se basa en identificar caídas en el porcentaje de tiros y el impacto en cancha, asumiendo que coinciden con fases luteales. No consulta a las deportistas sobre sus ciclos reales.
Repercusión y críticas de expertos
La médica Amy West tilda la práctica de pseudocientífica. Subraya que cada ciclo menstrual es único y que el uso de anticonceptivos altera cualquier patrón predecible. La estrategia se viraliza en redes sociales como Instagram.
Estrategia denunciada como sexista
Nadya Okamoto, fundadora de August, alerta que esta modalidad de apuesta refuerza estigmas sobre la menstruación. Advierte que la narrativa de bajo rendimiento podría afectar a la equidad salarial en el deporte femenino. FadeMeBets reconoce el carácter ofensivo de algunos comentarios realizados.
Antecedentes en una temporada histórica
La WNBA registra un aumento sin precedentes de audiencia y asistencia, superando los 2,5 millones de espectadores. Figuras como Caitlin Clark y Angel Reese atraen a nuevo público, incluyendo más hombres que mujeres, en paralelo al auge generalizado de las apuestas deportivas.
Cierre: Implicaciones para el deporte profesional
Esta polémica surge en un contexto de disparidad salarial entre la WNBA y la NBA. La normalización de estas apuestas podría tener consecuencias en la percepción del rendimiento atlético femenino, según expertas consultadas.