OpenAI lanza Sora, una app social basada en videos generados por IA

OpenAI lanza Sora, una aplicación social que genera vídeos mediante IA a partir de prompts. Superó el millón de descargas en su primera semana, pero expertos alertan sobre su potencial adictivo y para erosionar la autenticidad en las redes.
WIRED
La nueva aplicación Sora de OpenAI está impulsada por Sora 2, el último modelo de generación de video de la empresa.
La nueva aplicación Sora de OpenAI está impulsada por Sora 2, el último modelo de generación de video de la empresa. / Cheng Xin/Getty Images / WIRED

OpenAI lanza Sora, una aplicación social de vídeos con IA

La aplicación Sora superó el millón de descargas en su primera semana. La plataforma, que genera vídeos a partir de prompts, plantea dudas sobre el futuro de las redes sociales y su potencial para el engaño.

Una herramienta creativa con riesgos

La nueva aplicación de IA de OpenAI, Sora, funciona como una herramienta creativa que genera cualquier escenario. Sin embargo, su potencial para el daño genuino es inseparable de su capacidad de innovación. Expertos como Marlon Twyman de USC Annenberg instalan a adoptar la escepticismo como disposición por defecto al navegar por esta nueva tecnología.

Mecánica y crecimiento de la plataforma

Sora se construye para ser adictiva, con vídeos de diez segundos y scroll infinito. Los usuarios crean un ‘cameo’ o semejanza digital y publican contenido mediante prompts. No se permite subir fotos o vídeos desde la galería del teléfono. Su rápido crecimiento se produce en un momento de decadencia de las verdades.

¿Una nueva era social o una reanimación?

A diferencia de plataformas anteriores, Sora no se trata de la gente, según el análisis de Twyman. Desarrolladores como Rudy Fraser, creador de Blacksky, la califican de inherentemente antisocial y nihilista. Argumentan que estas aplicaciones renuncian a fomentar la conexión humana real para lucrarse con conexiones artificiales.

La crítica: resolver problemas inexistentes

Desde las redes sociales, usuarios como el escritor de comedia Matt Buechele cuestionan qué problema resuelve Sora. Fraser señala que el aumento de redes sociales artificiales es impulsado por los mismos tecnólogos egoístas que erosionaron la confianza pública.

El valor de la autenticidad en entredicho

Las plataformas de redes sociales se basaban en tener una voz auténtica y original. Sora elimina la necesidad de ese estilo de autenticidad. El tejido conectivo de la aplicación es la comedia, priorizando el entretenimiento. No permite actualmente el espíritu colaborativo que impulsó a TikTok.

Una apuesta por la imaginación distorsionada

La apuesta de Sora es que la gente ame la imaginación distorsionada más que la realidad. Jeff Hancock, de Stanford, no lo ve como el fin de las redes sociales, sino como una forma única del medio que se añade al ecosistema. La pregunta clave es si la gente querrá vivir más en la imaginación social que en la realidad social compartida.

Antecedentes: La doble cara de la innovación en IA

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sugirió que Sora podría impulsar una «explosión cámbrica» de creatividad, pero también alertó de que podría contribuir a que todos fuéramos absorbidos por un «feed de bazofia» optimizado por aprendizaje por refuerzo. La capacidad de abuso es inherente al milagro de lo que la IA generativa puede crear.

Cierre: El futuro de la conexión social digital

Sora representa un experimento sobre el deseo humano de conexión. Mientras intenta reanimar el significado de lo social, la aplicación malinterpreta la esencia de la conexión auténtica. Su éxito o fracaso dependerá de si los usuarios prefieren la realidad o la ficción interactiva como forma principal de interacción en línea, en un contexto de uso global de redes sociales en declive desde 2022.

Gobierno de Paz solicita auto descapotable y 10 millones para posesión

El viceministro Gustavo Torrico denuncia pedidos millonarios del nuevo gobierno para actos de transmisión de mando, incluyendo vehículo descapotable
Gustavo Torrico, viceministro de Coordinación Gubernamental.

Víctima recupera partes de su vehículo robado en feria de El Alto

Un hombre identificó las partes de su vehículo robado en una feria de autopartes de El Alto. La Policía
Imagen sin título

Niño defiende de golpes de su tía con lesiones en manos, según informe médico

Un menor permanece en estado crítico, intubado, con trauma craneal y edema cerebral tras ser agredido por su tía.
Imagen sin título

Artistas bolivianos estrenan «La Noche de las Tantawawas» para Todos Santos

Un equipo de diez artistas bolivianos presenta «La Noche de las Tantawawas», secuela animada que profundiza en la tradición
Fotografia del cortometraje 'La Noche de las Tantawawas'

EE.UU. planea ataques inminentes en Venezuela y Maduro pide ayuda a Rusia, China e Irán

Estados Unidos prepara un ataque inminente en Venezuela contra objetivos del narcotráfico. El presidente Nicolás Maduro ha solicitado asistencia
Seguidor de Nicolás Maduro durante una marcha a favor del régimen chavista en Caracas

Barcelona prohibirá todos los apartamentos turísticos completos en 2028

Barcelona eliminará progresivamente todas las licencias de apartamentos turísticos enteros para noviembre de 2028. El Tribunal Constitucional avala la
Barcelona prohibirá los apartamentos turísticos al estilo Airbnb

Paz y el BID acuerdan plan de tres etapas para recuperar la economía boliviana

El BID coordinará un plan de acompañamiento para Bolivia con otros organismos multilaterales. La estrategia comprende transición a corto
Ilan Goldfajn saludó la elección de Paz como nuevo presidente del país

Rodrigo Paz se reúne con Marco Rubio y presidente del BID en Washington

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz y Marco Rubio se dan la mano frente a medios

Familia Crapuzzi no presenta requisitos para planos del mercado Mutualista

El alcalde Jhonny Fernández denunciará públicamente a la familia Crapuzzi por no presentar la documentación para los planos del
Alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández, en conferencia de prensa

Familia Crapuzzi no presenta requisitos para planos del terreno Mutualista

La Alcaldía de Santa Cruz confirmó que la familia Crapuzzi no presentó los requisitos para los planos de uso
Alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández, en conferencia de prensa

Condenan a 30 años de cárcel a la tía que torturó a sus sobrinos por venganza

Carmen Silvia López Gutiérrez recibió 30 años de cárcel por infanticidio tras torturar y matar a su sobrina. Su
Los agresores fueron puestos ante un juez

Condenan a 30 años a mujer por asesinar a su sobrina por venganza

Una mujer fue condenada a 30 años de prisión en Bolivia por el asesinato de su sobrina de seis
La mujer fue enviada al penal de Palmasola