Ocho partidos y dos alianzas se registran para elecciones 2025

El TSE confirma la inscripción inicial de ocho partidos y dos alianzas para las elecciones generales de 2025, con plazos clave este 18 de abril.
unitel.bo
Una mano insertando un sobre en una urna.
Una imagen que ilustra el acto de depositar un voto en una urna durante una elección.

Ocho partidos y dos alianzas se registran para elecciones generales 2025

El TSE confirma la inscripción inicial de organizaciones políticas. El plazo vence este viernes 18 de abril. Los comicios se realizarán el 17 de agosto, según el calendario electoral.

«El registro avanza, pero faltan definiciones»

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) detalló que ocho partidos y dos alianzas ya están habilitados para las elecciones. Entre ellos figuran el MAS, ADN y Unidad Nacional, junto a las alianzas Libre (Demócratas y FRI) y Alianza Popular (MTS, PSR y MATE). Francisco Vargas, vicepresidente del TSE, recalcó que este viernes es «fecha clave» por el cierre de inscripciones y el inicio del empadronamiento masivo.

Los actores en juego

El MAS, liderado por Evo Morales, asegura tener «sigla garantizada», aunque no la revela por «seguridad». Mientras, Samuel Doria Medina (Unidad Nacional) formalizó su alianza con el hijo de Luis Fernando Camacho. Por otro lado, Félix Patzi desmintió que Andrónico Rodríguez sea candidato presidencial del MTS.

Próximos pasos

El TSE señaló que 14 partidos tienen personería vigente y podrían sumarse al proceso. Además, se proyecta más de 700.000 registros en el empadronamiento, que incluye nuevos votantes y actualizaciones de datos.

Un proceso marcado por plazos y expectativas

Las elecciones de 2025 ocurren en un contexto de fragmentación política, con alianzas inéditas y disputas internas en partidos tradicionales. El TSE ha insistido en que, pese a recursos legales presentados, el proceso electoral no está en riesgo.

Todo se definirá en agosto

La participación ciudadana y la capacidad de las organizaciones políticas de consolidar sus propuestas determinarán el rumbo de los comicios. El TSE mantiene su calendario, con los ojos puestos en la transparencia del proceso.