Bolivia y Paraguay cruzan acusaciones por el paradero del narcotraficante Marset

Paraguay afirma, basándose en información de INTERPOL, que el narcotraficante Marset se encuentra en Bolivia. Las autoridades bolivianas rechazan la acusación y exigen pruebas formales, calificando las declaraciones de irresponsables.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Bolivia y Paraguay disputan sobre paradero de narcotraficante Marset

Paraguay afirma que Marset estaría en Bolivia, basándose en información extraoficial de INTERPOL. Bolivia rechaza estas declaraciones y las califica de «irresponsables».

Acusaciones cruzadas entre gobiernos

El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, declaró poseer «información extraoficial» de fuentes de INTERPOL que ubican al uruguayo en territorio boliviano. En respuesta, el ministro de Gobierno de Bolivia, Roberto Ríos, tildó estas afirmaciones de «desafortunadas e irresponsables».

Bolivia exige pruebas formales

Las autoridades bolivianas solicitaron formalmente los informes que sustentan las declaraciones paraguayas. Paralelamente, ordenaron a la Policía investigar cualquier indicio de la presencia del fugitivo.

Operativos en el Beni y nuevo video

En medio de la controversia, se realizó un operativo en cuatro municipios del Beni. Esta acción se produce después de la difusión de un video donde Marset aparece armado junto a hombres encapuchados con símbolos del PCC.

Análisis del material audiovisual

Paraguay informó que analiza si el video fue manipulado con inteligencia artificial o si realmente muestra al narcotraficante, quien en las imágenes amenaza directamente a su exsocio.

Antecedentes de la fuga

Marset escapó en julio de 2023 de una casona en Santa Cruz durante un fallido operativo de reconocimiento ejecutado por dos agentes bolivianos no armados que solo emplearon un dron.

Repercusión internacional

El caso mantiene en alerta a las autoridades de Estados Unidos, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Expertos advierten sobre el posible recrudecimiento de la violencia por la pugna de organizaciones narcotraficantes en la región.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.