Analista denuncia intentos de postergar elecciones en Bolivia

Carlos Valverde señala maniobras políticas y legales para retrasar el proceso electoral, criticando la inacción del oficialismo y los recursos ante el TCP.
unitel.bo
Dos escenas: una persona hablando y una mano depositando un voto en una urna.
Imágenes que combinan una expresión comunicativa y un proceso electoral.

Analista político denuncia intentos de postergar elecciones en Bolivia

Carlos Valverde señala «mano política malintencionada» contra el proceso electoral. Critica recursos legales ante el TCP y falta de avance legislativo del oficialismo. Los reclamos indígenas y de paridad de género alimentan la polémica.

«Principio de preclusión violado»

El analista Carlos Valverde afirmó que «se suponía que el proceso ya estaba bajo dominio del TSE», pero ahora recursos ante el TCP buscan frenarlo. «Están acudiendo al Tribunal Constitucional», cuestionó en entrevista con UNITEL. Diputados e indígenas presentaron demandas sobre paridad y participación política.

Reclamos indígenas y paridad

Samuel Flores, líder de la nación Qhara Qhara, interpuso una acción de inconstitucionalidad para exigir participación indígena. La CIDOB también alega exclusiones. Valverde vinculó estos recursos con un posible beneficio al Gobierno: «No hay ninguna duda que esto va a beneficiar al oficialismo».

Falta de avance legislativo

Valverde criticó que la bancada oficialista no aprobara leyes para blindar las elecciones, pese a tener mayoría en Diputados. «No hicieron nada, no movieron absolutamente nada», declaró. Recordó que un proyecto de paridad enviado en 2024 hubiera evitado el recurso del diputado Huaytari.

Elecciones bajo presión

Bolivia enfrenta tensiones electorales recurrentes desde 2019. El actual proceso, gestionado por el TSE, acumula críticas por supuestas demoras y falta de garantías para sectores indígenas. El empadronamiento masivo avanza con meta de 700.000 registros.

¿Democracia en riesgo?

Valverde alertó que la postergación podría «destruir la democracia». Los recursos judiciales y la inacción legislativa mantienen en vilo el cronograma electoral, mientras el oficialismo no firma acuerdos ni logra aprobar créditos internacionales.