Dirigente indígena demanda exclusión en elecciones generales

Samuel Flores, líder qhara qhara, presenta acción de inconstitucionalidad contra la Ley 1096 por restringir participación indígena en comicios nacionales.
unitel.bo
Persona en un entorno industrial con sombrero y manta.
La imagen muestra a una persona de pie en el interior de lo que parece ser una estructura industrial.

Dirigente indígena presenta recurso contra exclusión en elecciones generales

Samuel Flores exige al TCP participación plena de pueblos originarios. El líder qhara qhara interpuso una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 1096. La demanda coincide con recursos similares presentados esta semana.

«Vigilias en nueve departamentos hasta lograr respuesta»

Flores afirmó que el Tribunal Electoral «ha retrasado» sus reclamos de participación. «Las normas restringen a los pueblos indígenas a comicios subnacionales», denunció. Anunció protestas frente al TCP en Sucre desde el lunes 21 de abril, con apoyo de autoridades indígenas de todo el país.

Recursos que cuestionan el proceso electoral

El exmagistrado Gualberto Cusi presentó el miércoles 16 un recurso idéntico, argumentando «falta de igualdad de condiciones». Paralelamente, el expresidente de Diputados Israel Huaytari exigió equidad de género en binomios presidenciales. La Alianza Libre de Tuto rechazó estas acciones, según el texto.

Una exclusión con historia

La Ley 1096, vigente desde 2018, limita la participación política indígena a elecciones subnacionales. Esta norma ha sido cuestionada reiteradamente por organizaciones originarias, que reclaman representación en comicios nacionales.

El TCP bajo presión

El tribunal deberá resolver tres recursos contra aspectos clave del proceso electoral. Las medidas cautelares solicitadas podrían retrasar los comicios si son aceptadas, aunque el texto no especifica fechas.