Cuba se convierte en fuente de contratistas para la guerra de Rusia en Ucrania

Entre 1.000 y 5.000 cubanos han servido en unidades rusas en Ucrania, según EE.UU. Reclutados mediante redes sociales con sueldos atractivos, muchos reciben escaso entrenamiento. El gobierno cubano niega implicación, pero los veteranos suponen un riesgo de seguridad regional.
The Rio Times
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Cuba envía combatientes a Rusia para la guerra de Ucrania

Entre 1.000 y 5.000 cubanos han servido en unidades rusas, según una evaluación de Estados Unidos. La inteligencia militar ucraniana ha identificado a 1.076 nacionales, con 96 muertos o desaparecidos. El reclutamiento se realiza a través de redes sociales y ofrece salarios que cambian la vida en la economía cubana.

La ruta del reclutamiento

La ruta humana es simple: ofertas en redes sociales prometen sueldos estables, viajes con visados turísticos o de trabajo y contratos en ruso. Muchos reciben solo dos semanas de entrenamiento en el centro Avangard cerca de Moscú antes de ser destinados a labores de asalto. El salario reportado ronda los 2.000 dólares mensuales, una suma transformadora en la actual economía cubana.

Actores y repercusiones

Intermediarios, presentados como facilitadores de «trabajo» o «construcción», cubren el gap con documentos, billetes y una rápida incorporación. La Habania niega enviar personas a la guerra y señala procesamientos bajo sus leyes anti-mercenarias desde 2023. Estas medidas legales coexisten con vínculos de defensa más cálidos con Rusia y Bielorrusia.

Incentivos económicos detrás del flujo

La historia subyacente trata de incentivos, no de ideología. La tensión económica de Cuba hace atractivos los contratos militares en el extranjero para jóvenes con pocas opciones. Rusia necesita mano de obra que no provoque rechazo interno. Las plataformas sociales completan el proceso, convirtiendo anuncios dirigidos en un goteo constante de reclutas.

Implicaciones de seguridad hemisférica

Los combatientes aprenden tácticas urbanas de pequeñas unidades, manejo de drones y contramedidas electrónicas. Los veteranos que regresan a Cuba, o se desplazan por regímenes aliados en la región, pueden ser absorbidos por fuerzas de seguridad, contratados por redes criminales o utilizados para reforzar gobiernos frente a protestas callejeras. Esto supone un problema de seguridad hemisférico.

Respuestas y vigilancia futura

Las acciones a observar ahora incluyen: un monitoreo más estricto de las rutas que pasan por Minsk y Moscú, sanciones a reclutadores y facilitadores de viajes, una mayor compartición de inteligencia con socios democráticos en Latinoamérica e inversiones en estándares policiales y resiliencia de la sociedad civil en países vulnerables a la infiltración. Las consecuencias no se quedarán en el Donbás.

Joven de 18 años asesina a su bebé asfixiándola con una bolsa en Tapacarí

Un joven de 18 años ingresa en prisión de forma indefinida por asesinar a su bebé de tres semanas
Imagen sin título

Pedro Sánchez tilda de «circo» la comisión del Senado sobre corrupción

El presidente declaró ante el Senado por presuntas comisiones en contratos sanitarios durante la pandemia. Calificó la comisión de
Pedro Sánchez llega al Senado para ser interrogado sobre el caso de corrupción

Senado de Bolivia sanciona ley de protección para huérfanos de feminicidio

El Senado aprobó por unanimidad una ley de protección integral para huérfanos por feminicidio. Incluye un bono económico mensual
Sesión de los senadores

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera a Bolivia

El candidato presidencial chileno Johannes Kaiser promete cerrar la frontera con Bolivia para impedir el ingreso de vehículos robados.
El candidato Johannes Kaiser.

Magistrados electos cuestionan prórroga de colegas en Tribunal Constitucional

Cuatro magistrados electos del Tribunal Constitucional Plurinacional exigen asumir sus cargos, afirmando no tener impedimentos. La situación enfrenta a
Imagen sin título

Identifican más de la mitad de los cuerpos de la masacre en Río de Janeiro

La Policía Civil de Río ha identificado a más de la mitad de los 117 sospechosos fallecidos en el
Defensa Civil traslada un cuerpo tras la mega operación policial contra el grupo criminal 'Comando Vermelho'

Detienen a cinco sospechosos más por el robo de joyas en el Louvre

La policía francesa ha detenido a cinco nuevos sospechosos por el robo de joyas de la corona en el
Soldados franceses custodian la entrada del Museo del Louvre, en París.

Santa Cruz fija precios referenciales de flores para el Día de los Difuntos

La Alcaldía de Santa Cruz establece precios de referencia para flores en Todos Santos, con operativos de control desde
Las flores son características en la festividad de Todo Santos y en el Día de los Fieles Difuntos

Piega presenta sus nuevos altavoces de alta gama Premium 301 Gen2

Piega presenta la nueva generación de sus altavoces Premium 301, que incorporan una versión refinada de sus tweeters de
Altavoz Piega en un color pastel

Trump y Xi Jinping acuerdan reducir tensiones comerciales en Corea del Sur

Donald Trump y Xi Jinping acordaron reducir tensiones comerciales en su primera reunión bilateral en seis años, celebrada en
Donald Trump y Xi Jinping en su encuentro bilateral.

Operativo antinarco en favelas de Río deja más de 120 muertos

Más de 119 fallecidos en un operativo policial contra el Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemao.
El cadáver de una víctima de la guerra entre la Policía y el Comando Vermelho en la favela Penha es subido a una camioneta.

Condenado por asesinato, en libertad y ahora buscado por feminicidio

Luis Edgar Cabezas Condori, condenado a 30 años por un asesinato en 2014, permanecía en libertad. Ahora ha sido
Luis Edgar Cabezas Condori, acusado del presunto feminicidio de su pareja